En esta noticia

El Ministerio de Educación de la Nación y el British Council abrieron la inscripción para estudiantes avanzados del profesorado de inglés y docentes del área que deseen trabajar como asistentes de idioma en escuelas de Reino Unido e Irlanda del Norte.

Los interesados podrán desempeñarse tanto en primaria como en secundaria junto a profesores locales de español. Los seleccionados viajarán entre septiembre y octubre de 2024 hasta mayo/junio de 2025.

¿Cómo son las becas para ir a Gran Bretaña?

La iniciativa forma parte de Campus Argentina Globalque impulsa intercambios internacionales para estudiantes, docentes, investigadores y artistas.

A los inscriptos, la cartera que conduce Jaime Perczyk les brindará una beca de ayuda de $ 750.000 para el pasaje aéreo. En tanto, las instituciones educativas británicas brindan un estipendio para cubrir gastos de alojamiento, comidas y viáticos durante la duración del programa.

¿Cómo me puedo postular a la beca para ir a Gran Bretaña?

Los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser argentino.
  • Tener domicilio permanente en Argentina al momento de pedir la beca.
  • Tener entre 21 y 35 años al momento de viajar (1 de septiembre 2024).
  • Ser profesor de Lengua Inglesa (terciario o universitario) o alumno regular del profesorado y haber aprobado un 80% de la carrera al menos.
  • Tener un rendimiento destacado en la carrera: mínimo de 7/10 puntos en el profesorado, incluye exámenes y equivalencias desaprobadas.

La inscripción se realiza hasta el 11 de diciembre de 2023 inclusive. Para conocer más sobre esta beca deberán ingresar a la web oficial, allí están disponibles los reglamentos de la convocatoria.

¿Cuál es el objetivo de la beca?

El programa apunta a la "mejora" de la calidad de la formación continua y del desarrollo profesional de los estudiantes de profesorado y docentes a través de la realización de las prácticas profesionales en instituciones.

Esto también enriquece el aprendizaje de la lengua extranjera mediante el intercambio cotidiano de los hablantes nativos.