En esta noticia

Cada día aumenta en mayor medida la cantidad de jóvenes e incluso familias completas que eligen armar las valijas para darle inicio a una nueva vida en el extranjero.

Uno de los factores que más analizan las personas antes de decidir cuál será su próximo destino, es la seguridad y cómo serán recibidos en esas nuevas tierras.

En busca de nuevas oportunidades que les permitan una mejor calidad de vida y una economía ahorrativa, los argentinos se están volcando por irse hacia el país que es conocido por su mítica fiesta de San Patricio.

Clima, sistema educativo y los mejores paisajes: los motivos por los que los argentinos deciden emigrar hacia el país de los celtas

Existen numerosos motivos por los que los argentinos se decantan por emigrar hacia Irlanda. Su calidad de vida y su sistema de educación está por encima de los estándares de alta acreditación, su clima no es extremo y te permite aprender inglés de alta calidad en sus instituciones.

Tienen una gran diversidad cultural, en la que se destaca su legendaria leyenda de los celtas. Además, cuenta con maravillosos bosques, lagos cristalinos y castillos medievales que te harán sentir que vivís en un cuento.

Por último, emigrar hacia estas tierras hará que no te sientan tan lejos de casa. Su Saint-Patrick's Day, la fiesta de la cerveza, te dejará experimentar una de las celebraciones más esperadas por todos.

Amabilidad y calidez de la gente: ¿cómo hago para emigrar a Irlanda?

Los requisitos para emigrar hacia Irlanda varían dependiendo del país del que se provenga. En el caso de Argentina, todo estará sujeto al pasaporte que se usa y la documentación adicional que tenés que presentar.

Para poder entrar tenés que ser mayor de edad y contar con pasaporte argentino o europeo vigente. Tiene un alto porcentaje en la aceptación de migrantes de las grandes ciudades irlandesas como Dublín (su capital), Cork y Galway.

La mejor forma de entrar es por medio de la Working Holiday visa Irlanda, en el que podrás permanecer durante 12 meses y viajar por varios países pertenecientes - y no pertenecientes - a la Unión Europea.

También podés aplicar a la visa de estudiante, que no tiene límite de edad y podrás trabajar de forma part-time.