Trámites

Chau ciudadanía italiana: los argentinos que ya no podrán realizar el trámite

Los solicitantes de la ciudadanía italiana deben realizar este trámite de acuerdo a la interpretación de la ley para poder obtenerla.

En esta noticia

Tener la ciudadanía italiana es el objetivo de muchos jóvenes latinos que buscan emigrar a Europa con las facilidades que proporciona este documento internacional.

Sin embargo, una nueva interpretación de la ley italiana provocó que algunos solicitantes  de la ciudadanía ya no puedan acceder a la nacionalidad italiana como antes.

Un licuado proteico te permite aumentar tu masa muscular en solo un mes: cómo se prepara

¿Qué cambio en la ley de ciudadanía italiana?

 Históricamente, la ciudadanía italiana se transmitió por "ius sanguinis", que se entiende como derecho de sangre. Es decir, que los hijos de ciudadanos italianos son también italianos, independientemente de su lugar de nacimiento.

Una reciente modificación en la interpretación del artículo 8 de la Ley 555 de 1912 provocó un cambio importante, ya que antes se entendía que aunque un antepasado italiano renunciara a su ciudadanía o se naturalizara en otro país, sus descendientes tenían derecho a la ciudadanía italiana.

Según la nueva interpretación del artículo 12, si un italiano se naturalizó en otro país cuando su hijo era menor de edad, ese hijo perderá la posibilidad de tener la ciudadanía italiana.

Esto sucede porque al ser menor de edad, el hijo no tenía la "patria potestad" para sostener la ciudadanía que le transmitía su padre. 

Los jóvenes que tengan la ciudadanía podrán acceder a trabajar en Europa.

¿Qué personas serán afectadas por la modificación?

La modificación en la interpretación de la ley impactará en aquellos descendientes de italianos con un antepasado que se naturalizó en otro país cuando su hijo era menor de 21 años.

Por ejemplo, si tu abuelo nació en Italia y se naturalizó argentino cuando tu papá tenía 15 años, tu papá perdería el derecho a la ciudadanía italiana, y por lo tanto, vos también.

Declaran feriado el viernes 28 de febrero y habrá un fin de semana largo de 5 días

Se despide el Certificado Único de Discapacidad: el Gobierno anunció nuevos requisitos para renovarlo

Ciudadanía italiana: ¿cómo saber si mi antepasado se naturalizó?

Los descendientes de la ciudadanía deben ratificar la fecha de naturalización del antepasado italiano y la edad de su hijo al momento de querer realizar. Esta información la puedes obtener a través del certificado de la Cámara Nacional Electoral.

Para poder garantizar que el antepasado no se naturalizó, se debe realizar la constatación la Cámara  Nacional

¿Qué documentos se deben tener para hacer la ciudadanía italiana?

Para todos los casos, los descendientes necesitarán contar los siguientes  documentos para tramitar la ciudadanía italiana desde Argentina:

Del antepasado italiano:

  • Partida de nacimiento original.
  • Acta de matrimonio (si aplica).
  • Certificado de defunción (si aplica) o DNI.
  • Certificado de la Cámara Nacional Electoral que indique si se naturalizó en otro país.

De todos los descendientes de la línea:

  • Partida de nacimiento.
  • Acta de matrimonio (si aplica).
  • Certificado de defunción (si aplica) o DNI.

 ¿Dónde se tramita la ciudadanía italiana?  

El trámite de ciudadanía italiana se debe hacer en el Consulado italiano que corresponde al lugar de residencia. Es posible consultar el sitio web de la Embajada de Italia en Argentina para identificar tu consulado correspondiente.

Temas relacionados
Más noticias de Ciudadania italiana
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.