
Existe un indicador verde, donde se evalúa la preocupación de un país por preservar su entorno natural y la salud de sus habitantes. Los países que son considerados "verdes" se destacan por el compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.
Las acciones que promueven incluyen la promoción de energías renovables, la protección de áreas naturales y la adopción de prácticas ecoamigables en la industria y la agricultura.
El sitio Time Out compartió el listado de los 10 países considerados más "verdes" y sustentables de Europa.
Los 10 países europeos más "verdes" y sustentables
En una encuesta llevada a cabo a 15.000 personas por InterNations se evaluaron una serie de características de satisfacción personal para encontrar a los 10 mejores países. Es por ello que evaluaron:
- Calidad del aire.
- Entorno natural.
- Agua y saneamiento.
- Disponibilidad de bienes y servicios ecológicos.
- Suministro de energía.
- Infraestructura local para la gestión de residuos.
- Reciclaje.

También se evaluó la percepción sobre el apoyo gubernamental a las políticas ambientales y el interés de la población local en temas ambientales. La encuesta de InterNations incluyó 60 países en su ranking y, los primeros 10 fueron:
- Noruega: este país encabeza el listado, pero ocupa el puesto número 20 en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI). Según el Índice de Desempeño de Finanzas Verdes (GFI), Noruega es líder en el sector del transporte sostenible. Sin embargo, planea reducir entre el 90% y el 95% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para el 2050.
- Austria: ocupando el puesto número 2, este país tiene la mayor proporción de tráfico de pasajeros en el transporte público de Europa. Además, se ubica entre los 10 primeros tanto en Calidad de Vida Urbana como en Vida Laboral Urbana.
- Finlandia: si bien anunció una Ley sobre el Clima que entró en vigencia en julio del 2022, este país ocupa el tercer lugar en el EPI y el sexto en el GFI.
Sin embargo, debe centrarse en reducir emisiones de CO2. Si bien está implementando cambios, planea reducir la dependencia de los combustibles fósiles en un 50% para 2030.

- Islandia: en el puesto número 4, este país tiene las emisiones de CO2 per cápita con 9,23 toneladas. Además, el gobierno planea lograr la neutralidad de carbono para 2040 y estar libre de combustibles fósiles para el 2050.
- Suecia: en el puesto número 5, este país cuenta con un problema principal que es que sus emisiones de CO2 per cápita, son de 4,18 toneladas.
Por otra parte, tiene una puntuación perfecta en el EPI para la protección de los ecosistemas marinos y ocupa el segundo lugar en el indicador de crecimiento de emisiones de CO2 en el sector del transporte del GFI.
- Estonia: en el puesto número 6, este país tiene resultados medios en Finanzas y Vivienda, en los Índices de vida laboral urbana y Calidad de vida urbana. Sin embargo, se encuentra entre los 10 primeros por el entorno urbano y por el Índice de costo de vida.
- Alemania: en el puesto número 7, este país se encuentra con buenos resultados en cuanto a calidad de vida urbana y vida laboral urbana.

- Luxemburgo: en el puesto número 8, los índices indican que cumple con los puntos de Seguridad Laboral y Conciliación Vida-Trabajo.
- Suiza: en el puesto número 9, tiene emisiones de CO2 per cápita de 4,07 toneladas. Además, tiene una puntuación perfecta en indicadores de saneamiento y de agua potable.
- Eslovenia: en el puesto número 10, este país, en el 2016, fue el primero del mundo en recibir el título de Destino Verde del Mundo por parte de la organización Green Destinations.













