
Desde febrero, las muñecas Labubu están dando de qué hablar: estos juguetes coleccionables y disruptivos ganaron popularidad en el último año y se viralizaron en el mundo. Se trata de pequeñas figuras peludas con dientes afilados, ojos grandes, y una apariencia que oscila entre lo tierno y lo inquietante.
Los tienen y usan celebridades como como Dua Lipa y Rihanna y su furor es tal que, no solo los nuevos lanzamientos se agotan en segundos, sino que ya se crearon imitaciones del muñeco original. Una de las estrategias de marketing que atrapan tanto a los consumidores es que se venden en "cajas sorpresa" por precios que rondan los 69 RMB (10 dólares), sin que el comprador sepa qué muñeco trae en su interior.
Fueron creados en 2015 por el artista Kasing Lung, como parte de una serie de libros ilustrados "The Monsters", pero comenzó a ganar reconocimiento en 2019 tras una colaboración con la empresa de juguetes Pop Mart.
El negocio atrás de los Labubu
Quien está detrás de los Labubu es Pop Mart, una compañía de juguetes con sede en Pekín, que fue fundada en 2010 por Wang Ning y hoy es reconocida por haber creado el mercado de los "juguetes de diseño". Para desarrollar sus personajes, la empresa colabora con diseñadores y artistas. En ese sentido, además de los Labubu, la empresa comercializa otros juguetes, también reconocidos en la industria, como Molly, Skullpanda y Crybaby.
En 2020, Pop Mart salió a la bolsa en Hong Kong y la fuerte subida de sus acciones elevaron la fortuna de Wang a más de u$s 21.000 millones, convirtiéndolo en una de las personas más ricas de China, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.
Hoy, la compañía que cuenta con más de 500 locales y tiene presencia en más de 30 países, está viendo cómo sus ventas crecen exponencialmente. Durante el año pasado, la empresa registró niveles de ventas sin precedentes que le generaron ingresos de aproximadamente u$s 1.800 millones y una ganancia neta de alrededor de u$s 460 millones -un crecimiento interanual del 186 por ciento-.
Dentro de la torta, el fenómeno mundial de los muñecos Labubu impulsó ingresos por encima de los u$s 400 millones, alrededor de una cuarta parte de los ingresos totales, y un crecimiento de más del 700 por ciento con respecto al año anterior. Actualmente, la valoración de mercado de Pop Mart es de u$s 38.000 millones, más del doble que las compañías de juguete Hasbro y Mattel juntas, según Bloomberg.

Durante el último año lograron "notables avances" debido a su "estrategia de internacionalización y de agrupación de empresas, que avanzan en paralelo", según comunicó la compañía. En ese sentido, alrededor del 25 por ciento de sus ventas provienen de Norteamérica, Europa y Australia, principalmente y proyectan que, en el largo plazo, ese número supere el 50 por ciento.

Boom en la Argentina
En la Argentina el boom del Labubu siguió la tendencia mundial. En los últimos tres meses, las ventas de las muñecas en el país crecieron un 300 por ciento, en comparación con el trimestre anterior y se vendieron más de 16.000 productos asociados al juguete, con un ticket promedio que se ubicó en $68.211, según datos de Tiendanube.
En Mercado Libre, por su lado, se posicionó como tendencia de búsqueda desde principios de febrero de este año. Actualmente se mantiene dentro del top 5 de búsquedas en la categoría de Juguetes y, en el último mes, superó las 100.000 búsquedas. Pop Mart, por su parte, se ubica en el puesto número 7 del ranking de marcas más vendidas, según informó la plataforma.















