Cereales

La pelea de dos hermanos que generó un negocio de más de $ 7000 M en Argentina

Los hermanos John y Will Kellogg son considerados los pioneros del negocio de cereales de desayuno. El origen religioso del segmento y quiénes lideran en el mercado argentino.

Protagonistas de los desayunos, entre chicos y grandes, los cereales ready to eat aumentaron su popularidad en el último tiempo y se sumaron más marcas al negocio. Según datos de Euromonitor, en 2020 se comercializaron 16.100 toneladas por más de $ 7600 millones en la Argentina y la proyección es que para 2025 supere las 17.000 toneladas. Pero el origen de este sector tiene un trasfondo religioso y filosófico que nació hace más de 200 años en Battle Creek, Michigan.

Si bien hubo varias pruebas antes para lograr que los cereales fueran un producto más simple de preparar para el desayuno, los hermanos John y Will Kellogg son considerados los pioneros del segmento RTD. La visión del doctor John Kellogg estaba moldeada por su formación religiosa en la Iglesia Adventista del Séptimo Día y su interés de lograr la plenitud física a través de una alimentación más saludable.

Justamente la Iglesia Adventista hoy participa en la marca que mayor participación de mercado tiene en el negocio en el país. Granix maneja un tercio del market share y mantiene lazos estrechos con este grupo religioso. De acuerdo a Euromonitor, en participación le siguen PepsiCo (8 por ciento) y Cereal Partners (7,4 por ciento), el joint venture entre Nestlé y General Mills.

El rubro es muy popular entre los niños con marcas icónicas como Trix, Froot Loops y Zucaritas, pero el packaging de estos productos podría cambiar totalmente en caso de que se apruebe la Ley de Etiquetado Frontal, que ya cuenta con media sanción del Senado.

El informe completo acá: 

Temas relacionados
Más noticias de Kellogg's
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.