Intel y ADM reclaman a Biden que apoye la producción estadounidense de chips
Las empresas enviaron una carta al Presidente de los Estados Unidos, junto con la Asociación de la Industria de Semiconductores, para pedir subvenciones y/o créditos fiscales en el paquete de estímulo de su administración
Los directores ejecutivos de compañías de chips como Intel Corp., Qualcomm Inc. y Advanced Micro Devices Inc., instaron al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a apoyar la producción nacional de procesadores y evitar que el país pierda su ventaja en innovación.
Según publicó la agencia Bloomberg, la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) envió ayer una carta a Biden para incluir "fondos sustanciales destinados a incentivos a la fabricación de semiconductores, en forma de subvenciones y/o créditos fiscales" en el paquete de estímulo de su administración.
La carta, firmada por Bob Swan de Intel, Steve Mollenkopf de Qualcomm, Lisa Su de AMD y otros miembros de la junta de SIA, destacó que la participación del país en la fabricación de chips se redujo al 12% desde el 37% en 1990.
"Nuestro liderazgo tecnológico está en riesgo en la carrera por la preeminencia en las tecnologías del futuro, incluida la inteligencia artificial, 5G/6G y la computación cuántica", decía la carta.
Las empresas estadounidenses subcontratan principalmente la producción a Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) y Samsung Electronics Co., de Corea del Sur. Eso se está convirtiendo en un problema de seguridad nacional a medida que aumentan las tensiones entre Estados Unidos y China, que está invirtiendo fuertemente para expandir su propia industria de chips.
La SIA sostiene que los incentivos gubernamentales en otros países han perjudicado injustamente a la fabricación de chips de los Estados Unidos. Históricamente, el país del norte ha evitado las exenciones fiscales y otros importantes apoyos gubernamentales para la industria, pero algunos políticos se han preocupado por la pérdida de estas habilidades técnicas.
El apoyo de la administración de Biden puede incluso ayudar a TSMC y Samsung a seguir adelante con sus planes para construir plantas más cercanas a sus clientes en los Estados Unidos. Por caso, TSMC ya anunció un acuerdo inicial para ubicar una nueva instalación de chips en Arizona. En tanto, Samsung está considerando varios sitios en los Estados Unidos, informó la agencia Bloomberg.
No es todo. La escasez de chips electrónicos está frenando la recuperación de la industria automotriz global. Según la directora ejecutiva de General Motors, Mary Barra, la firma podría reducir hasta u$s 2000 millones de las ganancias previstas para 2021.
Las más leídas de Apertura
Las más leídas de Negocios
Members
Destacadas
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios