
La petrolera estatal saudí Aramco, la mayor del mundo, anunció este martes que la empresa logró un beneficio neto de u$s 16.660 millones de dólares en el primer trimestre del año, un 25% menos que en el mismo periodo del año anterior, a causa de la paralización de la economía mundial y la menor demanda de petróleo que implicó la pandemia del coronavirus.
La compañía con más beneficios del mundo apuntó que los ingresos "se mantuvieron robustos (...) a pesar de la bajada de los precios del petróleo, así como la disminución de los márgenes de refinación y productos químicos y las pérdidas de medición del inventario".
Los gastos de capital del primer trimestre de 2020 fueron de u$s 7.400 millones, un incremento respecto a los u$s 7.200 millones invertidos en el mismo periodo del año anterior. Aramco espera que el gasto de capital para el final de 2020 llegue a ser de entre u$s 25.000 millones y 30.000 millones de dólares debido a la "volatilidad del precio" del petróleo.
"La crisis de la Covid-19 no se parece a nada de lo que el mundo experimentó en la historia reciente y nos estamos adaptando a un entorno empresarial altamente complejo y que cambia rápidamente", dijo en el comunicado el presidente de la empresa, Amin Nasser.
Sin embargo, Nasser aseguró que Aramco "demostró resiliencia durante los ciclos económicos y tiene una posición incomparable debido a un sólido balance y una estructura de bajo costo".

Amin Nasser
El flujo de caja de las actividades de explotación se situó en u$s 22.400 millonesen el primer cuarto del año, 8,5% menos que los u$s 24.500 millones del mismo periodo de 2019. El flujo de caja libre se cifró en u$s 15.000 millones, un 13,8% por debajo de los u$s 17.400 millones del mismo periodo del año anterior. Además, Aramco pagó unos dividendos a los accionistas de 13.400 millones de dólares en el primer cuarto de 2020, respecto al último trimestre de 2019.
De esta manera, la empresa aseguró que en el segundo cuarto de 2020 pagará u$s 18.750 millones por el primer trimestre de 2020, lo que calificó como "el más alto de todas las empresas cotizadas en el mundo".
El presidente de la compañía auguró que el impacto de la pandemia en la demanda mundial afectará a las ganancias de la empresa del resto del año, y aseguró que Aramco "reforzará el negocio durante este periodo reduciendo el gasto de capital e impulsando una excelencia operativa".
Ayer, el Gobierno de Arabia Saudí ordenó a Aramco hacer una reducción "voluntaria" adicional de un millón de barriles en su producción a partir de junio, que se sumarán al recorte acordado con los países de la OPEP+ el pasado 12 de abril.














