La Argentina cayó 18 lugares en el ndice Mundial de Felicidad
En la última edición del ranking, el país se ubicó en el puesto 47 de un total de 156. Finlandia retuvo el primer lugar, seguido por Dinamarca y Noruega, que en esta edición intercambiaron posiciones. Ruanda, Tanzania, Afganistán, República Centroafricana y Sudán del Sur, los últimos del ranking
La crisis económica que la Argentina atraviesa desde mediados del año pasado repercutió con fuerza en sus resultados en el Índice de la Felicidad 2019 elaborado por un grupo de expertos independientes, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas y la Universidad de Columbia. En esta edición, el país se ubicó en el puesto 47 del ranking y cedió 18 lugares con respecto al reporte de 2018.
Según se destaca en el informe dado a conocer ayer, Finlandia volvió a coronarse como el país más feliz del planeta. Así el país nórdico continuó la senda constante de crecimiento del índice que comenzó en 2014. Los resultados de 2018, agrega el documento, lo ubican “significativamente por delante de los demás países del top ten.
“Dinamarca y Noruega, también incrementaron sus puntajes promedio, aunque el primero lo hizo en mayor medida y ahora se ubica en el segundo lugar. Noruega, en tanto, cayó a la tercera posición , dice el reporte y agrega que Islandia retuvo el cuarto lugar, los Países Bajos subieron una posición al quinto puesto y relegaron a Suiza al sexto. Suecia, Nueva Zelanda, Canadá y Austria completan las primeras 10 posiciones del ranking.
En el puesto 156 –último lugar del ranking– se encuentra Sudán del Sur. Le siguen en orden ascendente la República Centroafricana; Afganistán, que cayó nueve lugares; Tanzania, y Ruanda.
“A pesar de la coherencia general entre los puntajes de los primeros países, hubo muchos cambios significativos en el resto. Al observar los cambios a largo plazo, muchos países han mostrado cambios sustanciales en las puntuaciones promedio y, por lo tanto, en las clasificaciones de los países , destaca el documento.
El país más feliz de América latina es Costa Rica que subió una posición en relación con el último año y se ubicó en el duodécimo lugar del listado. Para encontrar al siguiente país de la región hace falta ir hasta el puesto 23 ocupado por México, que también escaló un lugar en el ranking. Apenas por debajo, en la posición 26 se encuentra a Chile e inmediatamente después, en el 27, Guatemala.
Panamá está en el puesto 31, en tanto que Brasil se ubicó en el 32 y cedió cuatro lugares con respecto a 2018. Uruguay (33), El Salvador (35), Colombia (43) y Nicaragua (45) completan la lista de países latinoamericanos que aventajaron a la Argentina en esta edición del ranking.
El informe fue difundido en el Día Internacional de la Felicidad y evalúa la calidad de vida de las personas mediante “una variedad de medidas de bienestar subjetivo , asegura el documento que se publica desde hace siete años.
Para elaborar el listado se tuvieron en cuenta seis variables que, según los encargados de realizar el índice, influyen en la felicidad de las personas: PBI per capita, apoyo social, esperanza de vida saludable, libertad para tomar decisiones de vida, generosidad y percepción de la corrupción.
La Asamblea General de la ONU decretó en 2012 el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad “para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno .
El organismo también reconoce “la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos .
El Día Internacional de la Felicidad se celebró por primera vez en 2013 y según las Naciones Unidas fue determinado “como reconocimiento del importante papel que desempeña la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo .
Compartí tus comentarios