Con inversión de $ 48 millones, Carter's no frena planes y abrirá seis locales
La reconocida marca de indumentaria infantil, propiedad de la empresa estadounidense, dueña también de OshKosh B'gosh y SkipHop, sumará dos tiendas este año a las dos que ya inauguró y cuatro más en 2020, cuando llegará a la Ciudad de Buenos Aires
Ya no hace falta viajar para conseguir prendas de la casa de indumentaria para bebés y niños Carter's. Desde hace unas semanas, la firma de origen estadounidense opera en el país, a través de la empresa cordobesa Argentrade, quien tiene un contrato de exclusividad de representación de la marca en la Argentina y es responsable de su comercialización.
A los dos locales que ya están abiertos se le sumarán otros dos antes de que termine el año. Sin embargo, durante 2019 no llegará a la Ciudad de Buenos Aires. "El 4 de julio inauguramos la primera sucursal, en el Nuevocentro Shopping, en la ciudad de Córdoba; mientras que el 8 de agosto abrimos un negocio a la calle en La Plata en el que nos fue muy bien. Se armó una larga fila antes de que se abrieran las puertas y en las primeras horas ya tuvimos buenos niveles de venta", dice Fernando Cosarinsky, gerente General de Argentrade.
Las próximas aperturas previstas son una tienda en el Alto Rosario Shopping, en octubre, y un punto de venta en Mar del Plata sobre la calle Güemes. "Proyectamos buenos resultados en Mar del Plata, previo al comienzo de temporada", adelanta el directivo del grupo textil, que invertirá en promedio $ 8 millones por local.
Para el empresario, no hay un escenario de estabilidad claro, pero sostiene que la expansión no se ve afectada y que, por el momento, se mantiene el esquema original en pie y sin el traslado del aumento de los costos a los precios.
"Somos optimistas y confiamos en el potencial de las marcas. Contemplamos la apertura de cuatro sucursales más en 2020. Podrían estar todas localizadas en la Ciudad de Buenos Aires, todavía no está definido", comenta Cosarinsky, y cuenta que en casa matriz están al tanto de lo que ha sucedido a nivel politico y económico en la Argentina en los últimos días. "Realizamos una call semanal con ellos, mediante la cual se hace un análisis y un seguimiento del negocio en la filial local, e intentamos transmitirles tranquilidad y que todo sigue en camino", afirma.
Al mismo tiempo, asegura que no le teme a la posible vuelta de las retenciones a las importaciones: "No lo vemos como un problema. Somos una empresa que invierte en el país y que importa, por lo que ya estamos acostumbrados a lidiar con esta situación".
Fundada en 1865 por William Carter en Massachusetts, la compañía que se convirtió en un emblema también es dueña de OshKosh B'gosh, que adquirió en 2015 por más de u$s 300 millones y que hará su retorno a la Argentina de la mano de Argentrade, luego de haberse marchado cuando pertenecía a otra empresa.
Asimismo, en todas las sucursales se encontrará SkipHop, la marca que Carter´s compró en 2017 por $ 140 millones. "La presencia de OshKosh depende de la dimensión del establecimiento. Se suma en los que tienen más de 100 metros cuadrados de exhibición", indica Cosarinsky.
Son tres los canales mediante los que se comercializan las tres marcas. "Además de los comercios físicos, tenemos una plataforma de e-commerce propia y un shop en MercadoLibre, y vendemos también en locales multimarcas, sobre todo en el interior del país, donde la densidad demográfica no es lo suficiente grande como para abrir una nueva tienda. Todo esto se incorporó junto con el desembarco de Carter's", explica el gerente General.
Aunque el ejecutivo destaca que el tipo de cambio es un factor importante en la formación del precio e incide en el plan de aperturas, aclara que, llegado el momento, el proyecto no se re-evaluará en base a la fluctuación del valor de la divisa estadounidense, sino de acuerdo al nivel de consumo.
En referencia a los precios, sostiene que los montos serán un poco más elevados que los de Estados Unidos. "La estructura impositiva argentina es muy diferente a la de otros países. Acá, la carga tributaria es tres veces más que en los Estados Unidos", dice, aunque niega que los precios sean tres veces más caros que en el país de origen de la marca.
Asimismo, la línea de productos que se comercializa en los Estados Unidos no es exactamente la misma que se vende en el resto de los países en los que Carter´s tiene presencia a nivel internacional. "Sería desfavorable trazar una comparación de este tipo a la hora de establecer precios", expresa, y agrega que las prendas tienen los mismos valores en todos los puntos de venta.
Por este motivo, a la hora de determinar los importes, Argentrade utiliza como referencia los que tienen otros jugadores del sector. "Los nuestros son muy competitivos en relación con los de otras marcas de la industria", añade.
En relación al comportamiento del consumidor, el directivo diferencia al perfil americano del latinoamericano: "Nosotros estamos acostumbrados a abonar en cuotas, mientras que en los Estados Unidos se realiza mayoritariamente un solo pago".
Por su parte, la mercadería está comprada con bastante anticipación. "Primero, llevamos adelante la selección de la temporada y, luego, compramos con una antelación de 12 meses. El diseño se realiza en los Estados Unidos, pero la fabricación está centralizada en Asia", explica el número uno de Argentrade.
A nivel global, la firma concentra alrededor de una cuarta parte de todas las ventas del mercado de ropa para recién nacidos y niños. Con sus principales oficinas en Atlanta, cotiza en la bolsa de Nueva York y sus acciones, a la fecha, tienen un valor individual de u$s 90.
Compartí tus comentarios