

A lo largo del tiempo, distintos países han impulsado excavaciones científicas de enorme escala, algunas tan extremas que alcanzaron niveles nunca vistos. Entre ellas destaca el caso del agujero más profundo de la historia, una perforación que supera los 12.000 metros de profundidad y que aún genera preguntas sobre sus verdaderos resultados.
La manera en que su país lo mantiene oculto, sumada al abandono del sitio y al silencio oficial, alimenta la intriga. Para entender qué ocurrió realmente, es necesario identificar de qué se trató el proyecto y qué motivaciones lo llevaron a superar todos los límites conocidos.
¿Qué es el agujero más profundo de la historia y por qué su país lo mantiene oculto?
El Kola Superdeep Borehole, ubicado en Rusia, es la perforación más profunda jamás realizada por el ser humano: alcanzó 12.262 metros, superando la Fosa de las Marianas y la altura del Everest. El proyecto comenzó en 1970, en plena competencia científica entre potencias.
Tras la caída soviética, el sitio quedó abandonado, sellado y sin información oficial. Ese hermetismo alimentó teorías sobre los hallazgos obtenidos y sobre las razones que llevaron al país a mantener el proyecto fuera del debate público hasta su cierre definitivo en 2005.
Datos clave del agujero más profundo del mundo
- Profundidad total: 12.262 metros (40.230 pies)
- Inicio del proyecto: 1970
- Año de mayor profundidad: 1989
- Temperatura registrada: 180°C a 12 km
- Diámetro del pozo: 23 centímetros
- Sellado definitivo: 2005

¿Qué descubrieron realmente al cavar más de 12.000 metros bajo tierra?
Los equipos científicos registraron temperaturas mucho más altas de lo previsto, agua líquida en fracturas profundas y microfósiles de organismos marinos de 2.000 millones de años.
Estos hallazgos obligaron a actualizar modelos sobre la corteza terrestre.
También se confirmó la ausencia de la “discontinuidad de Conrad”, un límite geológico clave que hasta entonces se daba por sentado.













