Quedó inaugurado el primer puerto con régimen de zona franca de la Argentina
En Villa Constitución, el grupo PTP puso en operaciones un muelle multipropósito de 130 metros de largo y 30 metros de ancho. Se invirtieron u$s 90 millones y cuatro años de trabajo.
Fiesta en Villa Constitución. La inauguración del muelle multipropósito de la Zona Franca Santafesina (ZFS) convocó a importantes personalidades del sector.
Participaron del acto entre otros el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos, la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada; el Intendente de Villa Constitución, Jorge Berti; y el CEO de Zona Franca Santafesina y de PTP Group, Guillermo Misiano.
La ZFS es la primera y única zona franca en Argentina en contar con un puerto propio directamente vinculado al predio. Sus regímenes fiscal, impositivo y aduanero la convierten en enclave logístico ideal para potenciar el desarrollo de actividades logísticas con un impacto tanto a nivel local, como a nivel regional.
Recientemente, la ZFS fue reconocida como una de las 10 mejores zonas francas del mundo en 2024, según los resultados del Relevamiento anual del Financial Times.
Adicionalmente, fue galardonada como la 2° mejor Zona Industrial del año 2024 para las Américas.
La ZFS se encuentra emplazada en un predio de 70 hectáreas explotables, con un frente de río sobre el Paraná que supera los 600 metros; convirtiéndola en la única zona franca del país con acceso directo a una hidrovía.
La Terminal Multipropósito cuenta con un muelle de 140 metros de largo por 30 de ancho, que permitirá el amarre de buques Panamax de hasta 230 metros de eslora.
La capacidad de almacenamiento de líquidos que cuenta la ZFS es notable, con 20 tanques que suman un total de 120.000 m3, cada uno con 6.200 m3. En esos tanques se almacenarán productos como como cebo, combustibles y fertilizantes líquidos.
El sistema de operación de la terminal es muy eficiente: toda la mercadería se descarga en el depósito de la zona franca para luego retirarse según las negociaciones comerciales, con una capacidad de descarga estimada en 10.000 toneladas por día. La nave actual para fertilizantes tiene 22.000 m2 y capacidad para 120.000 toneladas, y proyectamos construir dos celdas adicionales de 30.000 toneladas cada una.
Guillermo Francos destacó las "ventajas que implica una zona franca" y "el espíritu emprendedor" que mezcla "visión, esperanza, optimismo y fe" para generar proyectos como este que tantos beneficios traerá "a la región, a la provincia, al país".
Reconocimientos
Misiano recordó los primeros días de este proyecto, cuando el puerto era apenas una idea compartida por unos pocos. Inspirado por una frase que vio en redes sociales, aseguró al público: "Si lo podemos soñar, lo podemos hacer. Y este era nuestro sueño". Esta terminal, la primera con régimen de zona franca en Argentina, permitirá que el país fortalezca su competitividad en el mercado internacional. "Estamos esperando que empiecen a llegar barcos de todas partes del mundo, y este puerto será el epicentro de ese intercambio", afirmó.
El directivo aprovechó la tribuna para reconocer a los funcionarios que apoyaron el proyecto desde su inicio como el exministro Guillermo Dietrich. También resaltó a la actual ministra Patricia Bullrich y a Alicia Ciciliani, exministra de Producción de Santa Fe, y al intendente de Villa Constitución, Jorge Berti. "Sin su apoyo, sin su contención, y sin su trabajo, esto no hubiera sido posible," aseguró.
Por su parte, Georgina Losada resaltó: "Desde que asumimos, pusimos foco en la importancia de nuestra zona franca. Como plataforma de comercio exterior, forma parte del plan que tenemos de que nuestra provincia lidere la internacionalización productiva del país. Cuando acercamos una empresa al mundo, necesitamos también que las condiciones de competitividad sean acordes para que juegue en los mercados globales. Esto va en ese sentido. Un puerto con régimen de zona franca único en el país, nos posiciona de manera diferencial como hub de comercio internacional. Claramente implica más y mejor desarrollo para toda la provincia y la región".
Mauro Gisbert presidente del Ente ZFS manifestó que "en los últimos cinco años hemos visto crecer esta zona franca, ubicada en una ciudad estratégica por su conexión con Buenos Aires, Córdoba y toda la provincia de Santa Fe. Su crecimiento fue logrado por un privado que arriesgó y arriesga inversiones y por un sector público que ha acompañado y actuado para lograr este crecimiento. Una buena unión en esta plataforma de comercio exterior de carácter público-privada que a lo largo de los años con muchas certezas y algunos contratiempos lograron que hoy Zona Franca Santa Fe se encuentre entre las más influyentes del país".
Compromiso medioambiental
Comprometida con el ambiente y los desarrollos sustentables a largo plazo; el recientemente finalizado puerto de la Zona Franca Santafesina, es el primero con sistema de autogeneración a base de energías renovables, tras la instalación y puesta en marcha de un parque fotovoltaico que permite que el puerto sea autosustentable.
Desde sus inicios hasta la actualidad, el proyecto representa un pilar fundamental de desarrollo económico y social a partir de los u$s 90 millones ya invertidos en la primera etapa del puerto multipropósito, y la creación a la fecha de más de 75 puestos de trabajo directos y 300 puestos de trabajo adicionales.
En términos de inversión y desarrollo socioeconómico, es el proyecto logístico más significativo de la provincia de Santa Fe de los últimos 60 años.
La terminal multipropósito sobre el río Paraná y con régimen de zona franca es un proyecto de gran envergadura que impulsará el desarrollo económico de la región, constituyéndose en el hub logístico más importante de la hidrovía dentro del "Triángulo de Oro Productivo de Argentina", una región que abarca 150.000 km², alberga a 10 millones de habitantes y genera el 40% de las exportaciones totales del país.
Sergio Nannini
Que bueno!! Lo que falta ahora es que a los empleados los pasen al gremio que corresponde, están como empleados de comercio ganando 1 palo, cuando deberían estar como carga y descarga ganando dos, un poco para el laburante alguna vez, adónde están los gremios cojudos?!!