Con ubicación estratégica

Puerto Santa Fe vuelve a la carga con un servicio de contenedores

Tras la finalización del acuerdo con TecPlata, la estación fluvial sondea nuevas opciones. El servicio directo Montevideo y conexiones se presenta como la de mayores posibilidades.

 Todo parece indicar que, en muy poco tiempo, el colorido de los contenedores volverá a formar parte del paisaje en los muelles de Puerto Santa Fe.

Tras el vencimiento, luego de dos años, del convenio suscripto con TecPlata, la terminal fluvial más mediterránea del país busca nuevas opciones.

"Fue virtuoso todo lo que se logró durante el bienio de vigencia del acuerdo. A futuro, no tenemos dudas de que en la zona la capacidad de carga existe, mantenemos muchas reuniones con el Ministerio de Producción de la provincia que nos ayuda muchísimo desde su Secretaría de Comercio Exterior. Nos reunimos permanentemente con la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe y vemos una demanda clara", dijo a Transport & Cargo Carlos Arese, presidente del Ente Administrador Puerto de Santa Fe.

El titular del ente portuario dejó claro que "esto no surge de estudios de factibilidad económica que se pueden hacer en un escritorio, nace de la realidad. Personalmente mantuve múltiples reuniones con empresas de la zona que tienen mucha carga y están dispuestas a salir por el puerto de Santa Fe. Nos mostramos durante los dos años del convenio, pero el problema fue que faltaban destinos que reclamaba la propia carga".

Con esta experiencia las autoridades del Ente Administrador están sondeando nuevas alternativas a partir del contacto con tres o cuatro navieras, y es así como el puerto se encamina a retomar un nuevo servicio regular de contenedores a partir de la conexión vía Montevideo y de allí a todos los destinos finales que ofrece este puerto.

Bendito dragado

Como sucede cada año y medio promedio, la terminal florece nuevamente a instancia del dragado de su canal de acceso.

"Por las características geográficas de nuestro puerto no nos podemos dejar estar. Arranqué mi gestión en 2020, hicimos un dragado importante apenas entré de 60.000m3; en el 2022 se realizó un dragado de retoque de alrededor de 15.000m3, y ahora tocó hacer nuevamente uno de 60.000m3 mientras que con nuestra draga propia profundizamos a pie de muele y en las zonas de maniobra, Compañía Sud Americana de Dragados, siempre elegida para esta tarea, tomó a su cargo el acceso", resaltó Arese.

Con el puerto en condiciones se asegura, por ejemplo, el ingreso de Ryzen que entra semanalmente para aprovisionar de combustible a la planta de Shell Santa Fe y luego desde allí salir en camiones para el centro norte de la provincia y el país.

También hay beneficios para la terminal de granos.

"En estos momentos operamos barcazas con maíz partido hacia Uruguay con una frecuencia de un embarque cada 10 días. Recibimos el maíz y lo partimos acá. Al comienzo de nuestra gestión, había una sola maquina partidora y no en muy buenas condiciones y hoy tenemos cuatro máquinas en excelente estado y trabajando a pleno. Hasta el 5 de septiembre, estábamos en 65.000 toneladas y esperamos alcanzar las 100.000 a fin de año", manifestó Carlos Arese.

Esta gestión también debió afrontar importantes inversiones para reparar y mantener los silos que datan de los años 50 cuando fueron construidos por la Junta Nacional de Granos.

El titular del puerto santafesino fue el primero en reclamar que el Estado se haga cargo del costo que significa el dragado de acceso a los puertos públicos. El tremendo efecto multiplicador sobre la economía que representa un puerto operativo al cien por ciento lo justifica ampliamente.

Su pedido podría convertirse pronto en realidad toda vez que, en su última reunión, los representantes del Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina) tomaron el tema y aconsejaron actuar en consecuencia.

"Ojalá así sea porque es muy difícil llevar a cabo estas tareas con fondos propios. Entiendo que hoy existiría una limitación de tipo legal o administrativo, pero está claro que cuando existe voluntad política todo se puede resolver", sentenció Arese.

Temas relacionados
Más noticias de Santa Fe
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.