

Muchos cardiólogos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan caminar más de 4000 pasos diarios todos los días para mantener una vida saludable y evitar así las enfermedades cardíacas. Sin embargo, un nuevo estudio viene a cambiar esta recomendación con pruebas sólidas.
Se trata de una investigación del Hospital Brigham and Women's de Boston publicado en la revista British Journal of Sports Medicine. Allí, descubrieron que no es necesario realizar esa cantidad de pasos todos los díasparareducir lamortalidaden mujeres mayores.

No es necesario caminar todos los días: así fue el estudio
El estudio reunió muestras de 13.547 mujeres con una edad promedio de 71,8 años, residentes de Estados Unidos y enfermedades cardíacas (ECV) o cáncer. Cada una de ellas usó un acelerómetro ActiGraph GT3X+ por 7 días consecutivos entre 2011 y 2015, realizando un seguimiento sobre su salud.
Las relaciones se calcularon mediante la regresión de riesgos proporcionales de Cox, ajustando variables como el estilo de vida y las comorbilidades (Modelo 2). Los análisis se corrigieron además por el promedio de pasos diarios (Modelo 3) para determinar si el volumen total de pasos era el elemento determinante.
¿Cuánto hay que caminar por día para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas?
Después de un seguimiento que duró 10,9 años aproximadamente, determinaron que 1785 mujeres (13%) murieron, mientras que 781 (5,1%) desarrollaron enfermedades cardíacas.

A partir de los resultados, los expertos descubrieron que caminar 4000 o más pasos por día, aunque sea 1 o 2 días a la semana, reduce un 26% el riesgo de mortalidad por cualquier causa. Además, disminuye un 27% la posibilidad de contraer ECV, a comparación con quienes no realizan actividad física.
En el caso de quienes lo repiten por 3 o más días, el porcentaje aumentó a un 40% en la mortalidad y 27% sobre las enfermedades cardíacas.
Mucho mejor fue el resultado en probabilidad de muerte para quienes completaron pasos más altos, como 5000, 6000 o 7000 diarios. No se vio una clara diferencia con respecto a las ECV.
La conclusión del estudio
Más allá de que el estudio demuestra que, a mayor cantidad de pasos, menor riesgo de mortalidad y enfermedades cardíacas, hacer una o dos veces los 4000 pasos por día en la semana ya presenta efectos considerablemente altos en la salud.
No se trata de caminar todos los días, pero sí tener una consistencia en el volumensemanal. De esa forma, más personas podrán llegar al objetivo de movilidad por semana, sin importar el tiempo o herramientas que posean para entrenar.
Las pautas de actividad física deberían tener en cuenta hacer al menos los 4000 al día 1 o 2 veces a la semana con un patrón de "guerrero de fin de semana" u otra opción más regular.











