Salud

La especia poca conocida que se puede agregar al mate, produce colágeno y alivia el dolor en las articulaciones

Los compuestos que tiene el jengibre, junto con las propiedades de la yerba mate, beneficia a el organismo

En esta noticia

El mate es una de las infusiones más icónicas de la Argentina y es parte de la cultura y del país. Con el paso del tiempo esta bebida sufrió cambios y muchas personas le agregaron especias y frutas.

La combinación del mate con el jengibre es una de las infusiones naturales más beneficiosas para el cuerpo porque pueden ayudar a bajar de peso, reducir el colesterol y aliviar el dolor en las articulaciones 

Propiedades nutricionales del jengibre

Esta planta es originaria del sudeste asiático, específicamente de China e India, y se estima que se cultiva hace 3000 años. Muchas comunidades antiguas lo consideraban una de las especias medicinales más destacadas. 

El jengibre pertenece a la familia Zingiberaceae caracteriza por tener gran cantidad de vitamina C, ácido fólico, potasio, calcio, hierro y sodio. Sus propiedades nutricionales son las siguientes:

 Valor nutricional Por porción (100 g) 
 Calorías 52 kcal 
Grasa0.7 g
Proteína 1,7 g
Agua88,1 g
Carbohidratos9,5 g
Vitamina C4 mg
Vitamina B30,8 mg 
Vitamina B60,16 mg
Vitamina A 5,8 ug
Potasio330 mg
Magnesio 35 mg
Fósforo 27 mg
Calcio17 mg
Sodio 11 mg

El jengibre puede mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico.

¿Cuáles son los beneficios del jengibre?

Al ser una raíz con propiedades medicinales y nutricionales destacadas, el jengibre fue utilizado tradicionalmente en diversas culturas. Algunos de los beneficios más destacados son:

  • Es antioxidante: al contener gingerol, puede beneficiar al cuerpo con efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Además, ayuda a reducir el estrés oxidativo causado por los radicales libres, puede prevenir enfermedades inflamatorias y el envejecimiento celular.   
  • Ayuda a bajar de peso: el jengibre puede mejorar la pérdida de peso al reducir el índice de masa corporal. También puede influir en la quema de calorías y la reducción de la inflamación
  • Alivia el dolor de las articulaciones: al contener vitamina C este alimento puede mejorar la producción natural de colágeno en el cuerpo y, por consecuencia, fortalecer las articulaciones.
  • Controla el azúcar en sangre: este alimento puede mejorar significativamente los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2 y reducir marcadores asociados con enfermedades cardíacas.
  • Facilita la digestión: alivia la indigestión crónica y el malestar estomacal. Esto lo convierte en un remedio natural eficaz para mejorar la función digestiva. 
  • Alivia el dolor menstrual: el jengibre es considerado tan efectivo como algunos analgésicos tradicionales que pueden aliviar el dolor menstrual, especialmente cuando se consume al inicio del ciclo. 
  • Reduce el colesterol: sus compuestos pueden reducir significativamente los niveles de colesterol LDL (malo), colesterol total y triglicérido. Esto también beneficia la salud cardiovascular.
  • Fortalece el sistema inmunológico: por sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes, el jengibre puede ayudar a combatir infecciones, mejorar la respuesta inmune y prevenir gripes.

La yerba mate es ideal para las personas que desean bajar de peso. 

AUH, AUE y SUAF ANSES: calendario de pagos de diciembre 2024 con aumento y complementos, ¿cuándo y cuánto cobro?

La fruta que protege la vista, previene las cataratas y hace que no necesites más lentes 

¿Cómo hacer mate con jengibre?

Hacer esta infusión es muy simple, se debe calentar el agua a 80 grados aproximadamente. Luego, se deberá mezclar el jengibre fresco con el agua caliente.

Después, se debe llenar con yerba 3/4 del mate y agregar agua tibia para evitar que la yerba se queme. Por último, se debe ubicar la bombilla en diagonal y cebar con el agua caliente.

Temas relacionados
Más noticias de mate
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.