

En esta noticia
Marcelo Eduardo Santurión es el fundador de uno de los paradores más importantes de Villa Gesell y el primero en ser 100 % accesible.
Noctiluca surgió en 2006 con los conceptos básicos de accesibilidad, una idea que su fundador vio en España y que lo llevó a incursionar en este mundo. Gracias a sus primeros pasos, en el 2008 lograron ser certificados por la norma IRAM 42100.
"Nos convertimos en el primer balneario de la Costa Atlántica en tener un certificado de calidad, y eso nos marcó el camino a seguir" aseguró Marcelo Santurión.
El emprendimiento ubicado en el paseo 126 y Playa comenzó un camino de subida gracias a los diferentes reconocimientos que consiguieron diferentes programas: Certificación de calidad alimentaria (programa ProCal) y su posterior reacreditación.
Pero, fue en el año 2009 dónde Santurión consiguió dos distinciones que iban a catapultar su idea hacia otro plano: la distinción de Accesibilidad de parte de la secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y la certificación de balneario accesible 100%, otorgada por el ministerio de Turismo de la Nación, además de un convenio con la intendencia de Villa Gesell con quienes comenzaron a trabajar en conjunto para fomentar la idea.

"Con el intendente Gustavo Barreda coincidimos en que el turismo es un derecho adquirido y somos nosotros quiénes debemos brindar las condiciones para que las personas hagan turismo y poder vivenciar la playa" afirma.
El emprendimiento comenzó como algo pequeño, pero hoy cuenta con más de 30 carpas en un patio con accesibilidad plena, sillas de ruedas convencionales para prestar, sillas de soporte, cinco sillas anfibias para meter al agua, personal de asistencia y guardavidas propios.
Entre otros servicios que brinda el parador integral, también se destaca la parte gastronómica, en la que se incluye un menú para la población celíaca y con cartas en braille o con imágenes para personas del espectro autista.
"Con el correr del tiempo, cubrimos todas las áreas y fuimos aprendiendo gracias a las solicitudes que nos hacen nuestros usuarios" según el empresario y agregó "El feed back con nuestros clientes es fundamental porque son ellos los que piden y nosotros debemos brindar las condiciones para que todo se disfrute más".
¿QUÉ HAY DESPUÉS DE MARZO?
Noctiluna posee actualmente 30 empleados (entre propios y municipales) y, además de su actividad principal durante el período enero - marzo, también organiza eventos para toda la familia.
"La accesibilidad del establecimiento está en la estructura, es por eso que trabajamos con escuelas de hipoacúsicos, con el taller integración por el arte y la asociación Arcoíris. Con todos ellos trabajamosdurante todo el invierno, ya sea para talleres, muestras.", asegura Santurión.
Aunque la actividad no frena, el gran problema que encuentran estos sectores es la falta de confianza de parte de los bancos para poder realizar inversiones fuertes, algo que no permite profundizar los proyectos.
"Nuestro salón está acondicionado para trabajar todo el año, pero los costos son muy elevados fuera de la temporada porque la actividad turística no está considerada dentro de las prioridades gubernamentales" y agrega Santurión: "Si tuviéramos tasas subsidiadas o blandas, podríamos generar más y mejores cosas".
La principal traba con la que se encuentran al pedir un préstamo, es a la hora de presentar el último año de ingresos brutos e IVA porque su actividad dura tres meses, algo que impide poder acceder a la actividad financiera.
Pero, a pesar de las dificultades, la gran apuesta de este balneario es poder brindar un servicio de calidad y gratuito para las personas con discapacidad.














