Córdoba Pymes

Gestión y política, las caras de una misma moneda entre Buenos Aires y Córdoba

Las políticas productivas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los problemas que la industria padece en la provincia mediterránea fueron ejes del encuentro

La Ciudad de Buenos Aires también estuvo presente en el evento Córdoba Pymes. Juan Seco, titular de la Unidad de Coordinación Gestión de Políticas Productivas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, puso en foco la gestión que desde la gestión porteña llevan adelante hacia las pymes.

Habló del abordaje 360 que realizan. Con programas puntuales que empiezan y terminan y con políticas más a largo plazo.

"En este último tipo de abordaje, lo que hicimos fue sectorizar y paquetizar diferentes políticas para sectores en particular. Dividimos la ciudad en sectores productivos, sectores vinculados con las industrias creativas, a la industria audiovisual, tecnológica, al diseño. Y a eso le sumamos un tinte urbanístico y entonces ahí hablamos del programa para microcentro o del programa para el Distrito del Vino. Son políticas vinculadas a leyes dónde ofrecemos beneficios impositivos a cada una de estas industrias y lo que nos define de manera diferencial es que la forma que damos estos beneficios positivos está vinculado a acciones que hacen las empresas".

Uno de los casos es el del distrito tecnológico de Parque Patricios. "Allí tenemos más de 420 empresas radicadas y que se comprometen a mantener cierta cantidad de empleados de las industrias y a realizar diversas actividades e inversiones. Eso les da un beneficio impositivo de ingresos brutos, de ABL, de sellos, derechos de construcción y tasas preferenciales de Banco Ciudad".

Para el resto de las pymes, el funcionario remarcó que para las industrias vinculadas a los servicios y construcción o a industrias comerciales, tenemos programas puntuales que "empiezan y terminan". "Están vinculadas a capacitaciones, a promoción de exportaciones, a la transformación digital, vinculados a emprendedores. La ciudad tiene un programa enorme de apoyo a emprendedores, de capacitación, mentoreo, hasta programas de capital semilla. Donde a cada uno de los actores tratamos hacer un traje a medida".

Desde Córdoba, en tanto, habló Marcelo Uribarren, presidente de la Unión Industrial de Córdoba. Resaltó en su exposición las complicaciones que trajo la crisis inflacionaria.

"Empezamos el año con una buena producción y buen consumo, pensábamos que la tensión cambiaria iba a crecer. Pero esto se complicó con la importación de energía, algo que hizo que las reservas del BCRA cayeran a niveles importantes y generó que la importación de algunos insumos se ralentizaran e incluso se frenen en algunos sectores".

"Esperamos que esto se regularice en el corto plazo, porque si no ocurre en quince días va a haber sectores productivos que se van a frenar", alertó.

Sobre las repercusiones para la industria de Córdoba, señaló que "hay varios temas importantes. Como hay insumos que escasean aumentan sus precios y hay insumos importados que subieron un 50% su precio en dólares. Después hay insumos claves y otros que no tanto, que por tener faltante paran producciones o ralentizan un producto y los productores nos plantean esa preocupación".

La asunción de Massa fue también tema de conversación. "Escuchamos con mucha atención al Ministro, que mencionó la posibilidad de conseguir u$s 7000 millones, necesarios de manera urgente. Por eso me parece clave que se resuelve este tema y el gasto público, algo que hay que solucionar en el mediano y largo plazo".

Sobre los planes sociales, consideró que hay algunos "innecesarios", pero sobre todo porque "la industria genera empleo de calidad y para que pueda tomar el empleo de un plan social debe haber en el medio una estructura de capacitación para poder insertarse al mercado laboral".

Finalmente, dijo que cree "que están dadas las condiciones para que haya los consensos que se plantean. No creemos que haya consenso, sino toma de conciencia. Durante mucho tiempo este gobierno creyó que la emisión monetaria no crea inflación".

Temas relacionados
Más noticias de Córdoba Pymes
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.