Córdoba Pymes

El desafío de capacitación y apoyo a dos industrias claves en la provincia

Desde Ternium dieron cuenta de los 20 años de programa Propyme y desde la industria del videojuego hablaron de la formación de talento en un rubro que no para de crecer

El foro Córdoba Pymes, realizado por El Cronista y Apertura, tuvo espacio para dos sectores centrales de la economía local.

El rubro metalmecánico estuvo representado por José Del Boca, vicepresidente comercial de Ternium Argentina y Fernando Gaviglio, director de Akron, quienes se refirieron al Programa ProPymes que la multinacional argentina desarrolla.

Del panel sobre la industria del software y el videojuego, en tanto, participaron Mauricio Navajas, CEO y Co-founder de 3ogs, Fernando Córdoba, director de MeNic Games y vice director de la Carrera de Simulaciones Virtuales y Videojuegos del Colegio Universitario IES y Florencia Orsetti, especialista en videojuegos.

Del Boca dio cuenta del recorrido del programa ProPymes a través de los 20 años de funcionamiento.

"Es el único programa en Argentina de este tipo, donde fortalecemos la cadena de proveedores y de clientes. Nació en el 2002, después de la crisis. Empezamos con 28 pymes y nos dimos cuenta de que la transferencia de conocimiento, de aprendizaje y el apoyo de estar cerca de ellos tenía resultado y les permitía salir de esa crisis".

"Al comienzo fue el tema de dar apoyo financiero. Hoy ya llevamos u$s 77 millones de apoyo financiero. Realizamos más de 2200 asistencias para más de 950 pymes, 40.000 personas capacitadas y acompañamos a 700 empresas en misiones comerciales al exterior".

Akron es una compañía que produce maquinaria agrícola en Córdoba. Su director, Gaviglio, recordó que llegaron al programa como clientes del grupo Techint e ingresaron al programa en 2007. "Nos ayudó muchísimo. Es muy importante para una pyme del interior del país el apoyo de una empresa grande. Hemos utilizado muchas capacitaciones y por otro lado nos miramos un poco en el espejo del grupo Techint para hacer algo similar en nuestra medida".

Sobre "La Nueva Industria" de videojuegos, Orsetti destacó que "la industria del gaming creció mucho en los últimos años, sobre todo a partir de la pandemia". "Hoy en términos de consumos fue algo récord, sobre todo en 2020. Más personas que no se animaban a jugar juegos hoy lo hacen como jugadores casuales. Desde el lado positivo lo veo como algo que recién esta empezando y tiene mucho camino por delante".

Navajas, por su parte, dijo que en la pandemia "todas las empresas que tenían más de 2 años se vieron muy beneficiadas por la experiencia de los videojuegos durante el confinamiento. Esto se tradujo en mayor oferta y por eso desembarcaron muchas inversiones. El principal recurso con el que se desarrollan videojuegos es personal humano que está capacitado en eso y es finito, entonces distintos rincones del mundo vieron que si fomentaban eso, conseguían sus frutos".

Finalmente Córdoba señaló que "hace unos 12 años que estamos con la carrera de videojuegos en el IES. Aunque todavía no había una perspectiva de hacer videojuegos para consolas, a medida que esto fue creciendo y con las primeras camadas de egresados de la casa, fuimos contando con primeros estudios y proyectos grandes para ser una realidad retroalimentada".

Temas relacionados
Más noticias de Córdoba Pymes
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.