Récord de consumo

Vinos rosados: con boom de ventas, estas bodegas y marcas se suman al negocio

La categoría de los rosados creció un 12% en 2021. En los últimos cinco años las ventas aumentaron un 281% por eso las bodegas lanzan nuevos productos para competir en un mercado en auge. ¿Cuáles son?

En esta noticia

El vino rosado gana adeptos. Las principales marcas suman nuevos jugadores y crece la producción de esta bebida asociada sobre todo con los meses calor. Según los datos del observatorio vitivinícola, en 2021 aumentó un 12% la elaboración de estos vinos. Un dato curioso: solo en 12 meses la venta de rosados importados subió un 50%.

Según datos de la consultora Nielsen los vinos rosados vienen mostrando un fuerte crecimiento con un aumento en las ventas del 281% en cinco años, desde 2016 a 2020.

Los vinos rosados representan un 2% del total mercado tanto en volumen como en ventas, con un peso mayor en las categorías más premium.

Mientras en 2021 el consumo de vinos cayó un 11,2% respecto a los números del 2020, según las cifras del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el mercado de los rosados fue la única variedad cuyo consumo se mantuvo.

Hoy el 69% de los vinos rosados pertenece al segmento Premium y fue justamente esta categoría la que más creció. "Evidenciamos un alza de las ventas un 2% compensando las caídas de segmentos low & standard (-15%)", resaltaron desde Moët Hennessy que tiene a las etiquetas Terrazas de los Andes, Latitud 33° y Chandon.

De acuerdo cifras del Rosé Wines World Tracking, la demanda global de vinos rosados creció un 40% en los últimos 17 años, equivale al 11,2% del consumo total de vino tranquilo de todas las variedades. "Es un mercado que tiene mucho potencial de crecimiento. En Europa y Estados Unidos la categoría ocupa un lugar importante en las góndolas, en la Argentina todavía estamos lejos de esos números", explican desde Grupo Peñaflor.

Entre los últimos lanzamientos, Grupo Peñaflor introdujo al mercado a su etiqueta Trapiche Puro Rosé.

"Estamos teniendo un boom de los rosados de alta gama. En pandemia empezaron a notarse más interés por estos vinos premium. Los espumantes rosados de alta calidad también tuvieron mayor demanda", explica al diario El Cronista, Andrés Ridois, gerente general de bodegas Colosso Wines y Sottano.

Ya exportan vodka, ginebra y gin y quieren lanzar el whisky más premium de América latina

Boom de la sidra en lata: los jugos naturales Pura Frutta se suman con una versión premium

Según el empresario, hoy la demanda se observa sobre todo en las etiquetas más exclusivas. "Tenemos en nuestro portafolio de importados un crecimiento muy alto ya que a nivel internacional hay más opciones. Hoy vendemos 50% más que hace un año en marcas importadas mientras que el crecimiento de la categoría nacional es de entre un 5% y un 10%", agrega.

Nuevos jugadores

El crecimiento de esta categoría se ve también en las nuevas etiquetas que hoy se suman al mercado nacional.

"El crecimiento en la demanda empezó a darse en el 2016. Debido a ese crecimiento en nuestro caso decidimos lanzar Rosé S'il Vous Plait (100% Merlot). Y así comenzamos a hacer dos rose. Rosé S'il Vous Plait (Merlot) y La Flor Malbec rosé. Y ambos agotamos stock año a año", explica Diego Pulenta, Export Manager Bodega Pulenta Estate.

"Están diseñados y pensados desde el viñedo, antes lo que se hacía o lo que pensaba el consumidor era que estos vinos eran una mezcla del tinto y blanco. Pero hoy se elabora desde cero buscando elegancia y complejidad desde el viñedo, por eso creemos que también ha crecido el consumo de rosados", agrega.

Por su parte,  Moët Hennessy lanzó este verano bajo su etiqueta Latitud 33°, su varieté Malbec Rosé, un nuevo vino que se suma a su línea de varietales y busca sumarse al boom de los rosados.

"Lanzamos Latitud 33 Rosé para competir en el segmento Premium", explican desde la empresa.

Ya en 2019 Moët Hennessy había incursionado en este varieté con Terrazas de los Andes Malbec Rosé. "Este vino nació como un proyecto para sorprender a los turistas que se acercaban al Visitor Center de la bodega, se hizo una partida en 2017, y como fue muy exitoso, se decidió hacer una partida para llegar a más canales de venta, manteniendo la exclusividad del producto. Es así como llegó a otros canales en 2019. Ya tiene tres cosechas en el mercado. Tuvo un fuerte crecimiento en 2021", agregan 

"Estamos próximos a lanzar dos rosados. Es una tendencia que en el mundo ya existe desde hace tiempo, los rosados junto con vino blanco, que es un boom que también está creciendo en la Argentina. Lo vemos, lo sentimos y por eso estamos próximos incursionar en este mercado", asegura Pedro Soraire, director de Exportación de Bodega Malma.

Los espumantes, también en alza

Los rosados representan un 11% del volumen y 12% de las ventas totales de espumantes. Ahora bien, la categoría aumentó un 9% versus 2019, y los Rosados crecieron 6%.

"El 65% de los espumantes rosados pertenece al segmento Premium y el 31%, al Standard. En el segmento Premium, los rosados crecieron 12% versus el 6% del total de la categoría", explican desde Moët Hennessy.

"Chandon Rosé creció 33%, siendo la variedad #3 de la marca y la #2 en velocidad de crecimiento. Hoy la número uno es Apertiif", concluyen.


Temas relacionados
Más noticias de Vinos rosados

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.