Son australianos y crearon los paneles solares más eficientes del mundo, cómo lo hicieron
SunDrive, una firma que nació en 2015 en un garage, encontró la forma de desarrollar revolucionar la fabricación de paneles. De qué se trata
SunDrive, una start up creada por dos compañeros de universidad, Vince Allen y David Hu, nació en un garage australiano en 2015. Su objetivo, acelerar el desarrollo de los paneles solares en ese país con el foco en la reducción del costo de los mismos.
Así, luego de algunos años de investigación Allen descubrió la forma de hacer que los paneles fueran mucho más baratos: reemplazar la plata que se usa habitualmente para extraer la electricidad por cobre, que es abundante y barato.
¿Puro marketing? Los argentinos son los que menos confían en las acciones de las marcas
Allen empezó los trabajos para elaborar el primer dispositivo con esta tecnología en compañía de sus amigos en un garaje, en un suburbio de Sidney, revela Bloomberg.
Sin embargo, los especialistas no le tenía fe a este cambio de material. Pero esta semana el producto de la firma australiana recibió el certificado del Institute for Solar Energy Research in Hamelin (ISFH), como el panel solar de tamaño comercial más eficiente del mundo y hecho de cobre.
La ONG alemana que realizó pruebas de manera independiente y que concluyó que su eficacia es de 25,54%
Hasta ahora, la compañía ya ha reunido u$s 7,5 millones de varios inversionistas de capital de riesgo, incluido Mike Cannon-Brookes, quien es una de las personas más ricas de Australia y Shi Zhengrong, multimillonario chino llamado el ‘Rey del Sol' por su gran papel en la industria de los paneles solares. Además, la empresa recibió una subvención de la Agencia Australiana de Energía Renovable por más de u$s 2 millones.
"Lo que pasa con el cobre es que es muy abundante y, por lo general, unas 100 veces más barato que la plata", dice Allen a Bloomberg, ahora de 32 años. Incluso después de un gran repunte este año, el metal cotiza a poco más de u$s 9000 la tonelada.
"Esa misma cantidad de plata costaría casi u$s 770.000. Al mismo tiempo, cabe indicar que la industria solar necesitará cada vez más plata a medida que continúen en auge las tecnologías ‘verdes', lo que podría elevar aún más su precio", suma.
Crearon una bicicleta fija para reciclar botellas pedealeando
El emprendedor explica el proceso: "Aproximadamente el 95% de los paneles solares están construidos con células fotovoltaicas hechas de obleas de silicio. Para extraer la corriente eléctrica de las celdas, es necesario fusionarlas con contactos metálicos. Durante mucho tiempo la plata fue el metal preferido porque es fácil de trabajar y muy estable", cierra.
la propuesta
Según los emprendedores australianos, la energía solar sigue siendo un nicho y solo contribuye con el 3% de la generación de electricidad mundial. "Si queremos darnos cuenta de un mundo en el que nuestra principal fuente de energía es el Sol, debemos mirar más allá del diseño de la célula solar tradicional", señalan.
Así SunDrive, está desarrollando una nueva generación de células solares que, según sus propio creadores, son:
- Más eficiente: se necesitan menos paneles solares, lo que reduce los costos de instalación.
- Libre de metales preciosos: las células solares de hoy contienen metales preciosos que son caros y escasos.
- Menos material intensivo: ahorra costos de material, gracias a la reducción del grosor de la célula solar.
- Menos propenso a la degradación: las células solares se degradan con el tiempo y la temperatura; es importante minimizar esto.
- Producir menos energía: ahorra costos de fabricación y reduce el impacto medioambiental.
Compartí tus comentarios