Quilmes lanzó su primer producto social, de qué se trata
En busca de generar triple impacto económico, ambiental y social, Cervecería y Maltería Quilmes presentó "Haceme la Gauchada".
La cebada, que es el ingrediente principal de la cerveza Quilmes, ahora tiene un objetivo social. Es que Cervecería y Maltería Quilmes presentó, en el marco de su estrategia para lograr un triple impacto, tanto económico, como social y ambiental, la Cebada Gauchada, un producto social que tiene como objetivo contribuir en la alimentación de los argentinos.
¡Haceme la gauchada!, es la forma argentina de pedir ayuda. Por esa razón, la compañía decidió nombrar así a su primer producto social, ya que con cada compra de Gauchada se hará llegar cebada perlada a organizaciones de la sociedad civil que son parte de la red de Valor, la plataforma de la compañía que busca reducir la desigualdad alimentaria.
Coca-Cola y Arcor invierten de nuevo en una startup: qué hace y por qué apostaron
Los secretos de Quilmes para el Mundial de Qatar y el plan para ser una plataforma de marcas
Fácil de preparar como el arroz y adaptable a varios platos como guisos, sopas, ensaladas, risottos y guarniciones, la cebada tiene gran poder nutritivo y es fuente de fibra y proteína vegetal. Además, no solamente busca combatir la inseguridad alimentaria, sino que también promueve una forma de producción y consumo sustentables, ya que la cebada se cultiva utilizando prácticas de agricultura regenerativa.
Por ende, con la compra de Gauchada se juegan tres propósitos. El primero de ellos, es conocer los beneficios de la cebada para incorporar a las comidas. El segundo, contribuir al proyecto social de reducir la inseguridad alimentaria, y, por último, colaborar con la regeneración de los suelos mediante el consumo de productos de agricultura regenerativa para detener el cambio climático.
El producto, en una primera instancia estará disponible en CABA, aunque después se extenderá al Gran Buenos Aires, para luego poder llegar a todo el país.
"La Argentina es una de las economías más grandes de América Latina con abundantes recursos naturales, un enorme potencial en energías y líder en producción de alimentos. Sin embargo, 10,6 millones de personas viven en situación de pobreza y sufren inseguridad alimentaria. Frente a este contexto, buscamos contribuir a un desarrollo sustentable para promover la prosperidad compartida", señaló Vanesa Vázquez, gerenta de Crecimiento Inclusivo y Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes.
Para concretar las entregas de cebada la compañía hizo un convenio con Nilus, un negocio social que desarrolla tecnología para impulsar la economía colaborativa, la organización de grupos de compra comunitaria, y el rescate de productos en riesgo de desperdicio. Además, junto a nutricionistas de Nilus, la compañía capacitará en nutrición y cocina a referentes de las organizaciones de la sociedad civil para acercarles formas de aprovechar y cocinar la cebada.
Compartí tus comentarios