Real Estate

Punta del Este: casas de familias de argentinos famosos denunciadas por vecinos

Vecinos de José Ignacio presentaron ante el Poder Judicial demandas contra el Ministerio de Ambiente, la Intendencia de Maldonado y dos casas de argentinos presuntamente irregulares que se construyeron en la zona protegida de la playa

Un grupo de vecinos de José Ignacio presentó ante el Poder Judicial demandas contra el Ministerio de Ambiente, la Intendencia de Maldonado y dos casas de familias de argentinos 'famosos' presuntamente irregulares que se construyeron en la zona protegida de la playa.

Según detalla el diario uruguayo El Observador, la Liga de Vecinos del balneario entiende que ambas construcciones -correspondientes, en un caso, al empresario argentino Andrés Reinaldo Rossi y, en otro, a Siobhan Dumas, hija del conocido chef Carlos "Gato" Dumas- violan el ordenamiento territorial y las normativas edilicias y ambientales que establece el balneario.

Quién es el millonario egipcio que invertirá en el lujoso hotel casino de Cipriani en Punta del Este

Cómo es el nuevo Fendi Château de Punta del Este, un lujoso complejo de u$s 4 millones las residencias

En un comunicado, advirtieron que "Dos viviendas de veraneo enormes, gigantes, propiedad de ciudadanos argentinos, se están levantando ante la mirada atónita e indignada de los vecinos de José Ignacio (y miles de turistas horrorizados) en plena zona de médanos de la playa brava, en zona de fragilidad ecosistémica según el plan de ordenamiento territorial vigente".

"Nuestra normativa establece la prohibición de causar daño ambiental y, para el caso de que se cause, impone la obligación de remediarlo, de recomponer el ambiente agredido, a cargo del infractor o del Estado, facultando incluso a la autoridad ambiental a imponer conminaciones económicas diarias hasta el efectivo cumplimiento", agregan.

En José Ignacio, explica El Observador, la reglamentación establece que las propiedades no deben sobrepasar los seis metros de alto ni utilizar materiales pesados, así como tampoco pueden ser levantadas sobre la arena de las dunas.

Un informe del arquitecto Ignacio Amándola al que accedió El Observador coincide con la observación de los denunciantes y señala que la propiedad perteneciente a Rossi, próxima al Faro, es "pesada" en cuanto a diseño y materialidad, mientras que la de Dumas, ubicada al norte, "impacta negativamente en el paisaje", al estar construida bajo un sistema de apoyo "desmesurado", que requiere el uso de materiales pesados.

Postura de los propietarios

La postura de los propietarios se opone a esas versiones. Desde la familia Rossi argumentan, dice el diario uruguayo, que la propiedad obtuvo la habilitación correspondiente de parte de Ambiente y que, por lo tanto, actuaron bajo la norma. Además, reconocen que se modificaron algunos detalles de la obra para respetar la reglamentación.

El abogado de la liga, Mauricio Fioroni, asegura que si bien el empresario argentino obtuvo el aval inicial de la Intendencia de Maldonado que encabeza Enrique Antía para construir, luego la obra incumplió en el uso de materiales livianos.

Según Fioroni, la investigación de Ambiente requerida por la Liga de José Ignacio constata una diferencia mayor a un metro y medio de lo permitido en esa propiedad. "No es un error menor, cuando estamos hablando que la altura máxima son seis metros para ese lugar. Por otro lado, está tan mal hecha que el propio ministerio dijo que iba a sancionar al técnico responsable que presentó los renders de la parte paisajista. (...) El piso está a la altura de la cumbrera de la casa de al lado".

"Lo que quieren los vecinos no es una sanción, sino que se cumpla con la norma. El Ministerio de Ambiente tiene la obligación y antes que la multa lo más importante es recomponer el ambiente que fue afectado. No sirve de nada cobrar una multa de u$s 15.000 a una persona que está haciendo una casa de US$ 1 millón y medio arriba de u$s 4 millones de tierra. Son de terrenos de primera línea, sobre la playa brava, es lo más caro que hay en José Ignacio", insistió el abogado.

Los Dumas, por su parte, señalan que al momento de aprobarse el proyecto de obra no recibieron objeciones y que luego, por un error de cálculo, la altura final excedió de un porcentaje que no llega al 5% de la casa sobrepasó la altura.

Zelmira Sánchez Elía, integrante de la familia Dumas, dijo a El Observador que la casa se alza sobre pilotes para acatar la norma ambiental y permitir la libre circulación del médano y que eligieron el sistema constructivo steel-framing por ser liviano y sustentable.

Reemplazó a Falabella y al estilo free shop' se reconvierte: los planes de expansión de Parfumerie

"Miente lisa y llanamente el abogado Fioroni cuando asegura que nuestra casa familiar, que no es una mansión como se puede observar en las fotos, supera en más de 1,50 metros la altura del código de edificación. Fioroni omite consignar que cuando nuestra casa fue aprobada la altura permitida de edificación era de 7 metros, bajo las normativas hasta entonces vigentes", respondió la propietaria.

Por otro lado, dijo que "hace meses que se ha presentado un plan de mitigación ante el municipio y el ente ambiental-todavía sin respuesta. Se trató de un error absolutamente involuntario originado en el cálculo de la cota. El mismo fue producto de las rígidas restricciones de movilidad para el control profesional de la construcción en plena pandemia", agregó.

Temas relacionados
Más noticias de Punta del Este

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.