La cara oscura de Punta del Este: qué cambió en la dinámica de Gorlero
La pandemia acentuó el cambio de consumo y el ingreso a galerías, y a la vez la movida inmobiliaria de Punta del Este de amplió a otras zonas. A dónde se trasladaron los locales de lujo.
La multipremiada "La chica danesa", estrenada en 2016, sigue en el catálogo. El aire viciado se escapa por una hendija de la puerta de cristal, que deja vislumbrar un cuadro torcido en la pared del fondo, los sillones corridos y el vestíbulo vacío. La pantalla del Movie Club Libertador - punto en que desemboca la Galería Libertador- permanece apagada.
Por qué Montevideo se convirtió en la nueva meca de vacaciones para los argentinos
Basta retroceder un pasillo y unos escalones para emerger en pleno Gorlero, una de las centralidades icónicas de Punta del Este. Con más o menos locales ocupados, mayor o menor iluminación, el panorama en las cinco galerías del entorno no es mucho más alentador. Todas las partes coinciden en que constituyen una realidad puntual que continúa su declive desde hace varios años.
La confesión de un mozo correntino en Punta del Este: "Nos conviene 10 veces más trabajar acá"
"La dinámica de Gorlero ha cambiado. Los comercios de alta gama se trasladaron a la (calle) 20", resume la directora de Urbanismo de la Intendencia de Maldonado, Soledad Laguarda, en diálogo con El Observador. "Las rentas son altas para locales que tienen poco rendimiento. No podés poner un local que vende cosas baratas cuando tenés que pagar las expensas de todo el año", explica.
Los tonos de distintos consultados varían en optimismo, aunque la alta concurrencia a lo largo de la avenida y sus aledañas durante la temporada es innegable. Tanto es así que el verano de 2022 está permitiendo a los comerciantes de la zona tener un respiro luego de afrontar una crisis histórica el año pasado, ante el cierre de las fronteras y la restricción horaria -en plena ola contagios de Covid-19- para los gastronómicos.
Punta del Este: los 5 restaurantes de lujo del verano y cuánto sale comer en las vacaciones
No obstante, los "coletazos" de ese período siguen visibles por más excepcionales que parezcan entre las nuevas marcas que aparecen por doquier para establecerse en el balneario. Por un lado están las galerías, deterioradas por un cambio en la modalidad de consumo -observable incluso en otros departamentos- en que el público, ante la posibilidad de un paseo de compras, acude al shopping.
"La gente empezó a buscar los locales sobre la calle, y por eso se empezaron a extender hacia las paralelas (de Gorlero). Es algo que viene de hace años", indica Luciana Lijtmaer, directora de Lijtmaer Propiedades. Distintos comerciantes de este entorno coinciden en que en sus pasillos se reproducen aquellos ramos que no dependen tanto de la afluencia de personas, y es por eso que la mayoría de los locales se dedican a las asesorías inmobiliarias, contables y jurídicas. Muchos otros están vacíos o en alquiler.
Promo dólar Punta del Este: por qué puede conseguirse más barato que el blue
La evolución del balneario "Nunca se alquilaron tantos locales como este verano", dice Andrés Jafif a El Observador, director de Santos Dumont Inmobiliaria, una de las principales en materia de locales comerciales del balneario. El empresario es a su vez el exalcalde de Punta del Este.
"La pandemia potenció a Maldonado. Vino mucha gente de Argentina a vivir y estar en Punta del Este, dispuesta a tener algo a lo que dedicarse acá. Aprovecharon la oportunidad de una baja de precios, sobre todo en las laterales de Gorlero. Ya desde el año pasado y en plena pandemia hubo muy buen movimiento, sobre todo en el rubro gastronómico", explica. Varias inmobiliarias señalan que en los meses más crudos para la actividad comercial hubo un alto nivel de operaciones en su rubro.
Vivir en Uruguay: cuatro argentinos que lideran empresas en el país vecino cuentan pros y contras
Jafif enumera nuevas marcas que arriban a la península y aclara que se olvida de otras: el Kinko sobre la 28 y la 20, una cadena tucumana de empanadas, la heladería argentina Lucciano's sobre Gorlero, un nuevo puesto de Farmashop sobre la misma calle, el "cambio importante" con el impulso de la oferta gastronómicos sobre la playa Mansa, entre otras.
Pero también los hay vacíos. "En este momento de reflexión, conciencia y solidaridad hemos decidido cerrar nuestras tiendas de indumentaria Adda en todo el país a partir del día miércoles 18 de marzo", recuerda todavía la hoja de papel impresa el año pasado ante la ola de coronavirus, aún pegada en la vitrina deslucida sobre Gorlero y la 28. En ese mismo padrón se suceden otros tres puestos cerrados.
Consultado por El Observador, Jafif confirmó que todo ese edificio ya fue adquirido por un grupo argentino que traerá un proyecto para reciclar la estructura y retomar la actividad comercial.
Unas cuadras más atrás, un local se anuncia cerrado e informa que la atención será en el Centro de Maldonado. Otro apunta que el servicio continuará desde la sede en la Plaza Cagancha montevideana. "Si quedaron locales vacíos, no te quepa duda que la temporada que viene ya están ocupados", afirma Lijtmaer.
Desde su escritorio de recopilación de artículos coleccionables en la galería Torre Garlero, León Drimer es más pesimista sobre su entorno: "No hay gente. Dicen que van a venir más argentinos, pero en invierno no hay gente. Cuando termina esta temporada, McDonald's se va. Indian cierra. La chivitería de enfrente cierra", aduce el comerciante.
"La dinámica cambió y la gente ya no invierte tanto en la zona. El consumo es muy poco: después de enero, esto queda todo muerto", afirma Bruno Lagomarsino desde su escritorio de Lagomarsino & Asociados -dedicado a venta y alquileres de propiedades- en pleno Gorlero y 21. "Conviene más ir a otro punto. El boom de Gorlero ya pasó", añade. En la misma cuadra y desde su negocio del mismo rubro, Lorena Alonso May plantea que "Punta del Este se extendió para otros focos".
"Lo que sucede con Gorlero es que sigue siendo la principal avenida, pero hoy lo que le falta es un aggiornamiento. Está muy decaída", admite por su parte el propio exalcalde del lugar. "La mejora a Gorlero se la está dando el que alquila el local y la arregla, pero no la intendencia", lanza, y sostiene que son necesarias intervenciones en el mobiliario público.
Toda la vitrina está tapada con pintura blanca donde solía estar el News Café en Gorlero. La esquina inactiva aguarda en ese punto la instalación de la cadena de comida rápida Mostaza. "Viene lento pero seguro con las refacciones", dice un operador de la garita de taxis contigua.
Impuesto La Intendencia de Maldonado creó en su último presupuesto un Impuesto a la Edificación Inapropiada, que permite aumentar hasta en un 100% el valor de la contribución inmobiliaria de un inmueble que por sus características "degrada al entorno", explica la directora de Urbanismo.
Una casa privada abandonada por años en Gorlero y la 30 está aún a la venta y pendiente de resolución, con chapas cubiertas de grafitis que tapan las entradas al inmueble. "Increíble, en pleno Gorlero", le dice un hombre a su pareja mientras pasan al lado de la estructura. "Flor de terreno", lamenta.
eugenio vazquez
pura propaganda, punta del este no vale un pito.