Impulsado por la estabilidad del dólar y una mayor oferta aérea, junio marcó un nuevo récord en términos de argentinos que viajaron al exterior. Según informó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), durante el sexto mes del año salieron del país un total de 1.127.547 pasajeros.

Esto significó el mejor desempeño histórico para el mes, incluso por arriba de junio de 2019, cuando habían viajado al exterior un total de 1.087.917 pasajeros. Si se compara con el mismo mes del año pasado, también hubo un crecimiento del 14 por ciento.

Si se suman el plano internacional y el de cabotaje, se movilizaron un total de 3.585.167 pasajeros en los aeropuertos de todo el país. Esto es un 12% más que la cifra registrada en junio de 2024 (3.190.703).

Este crecimiento en el tráfico aéreo de pasajeros se dio, tanto por la estabilidad en el valor del dólar, lo que impulsa a los argentinos a viajar al exterior, así como por una mayor oferta de vuelos al exterior.

Además, ANAC precisó que 161.629 personas viajaron de forma directa desde el interior del país hacia destinos internacionales sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Esto representó un incremento del 35% respecto a junio de 2024. Como consecuencia de esta alza, varios aeropuertos del país registraron incrementos significativos en la cantidad de pasajeros internacionales en comparación con el mismo período de 2024.

Uno de los casos más destacados fue el del aeropuerto de Bariloche, que evidenció un aumento del 169% en pasajeros internacionales respecto a junio del año anterior.

Este crecimiento se vincula, en parte, con el retorno de los vuelos de temporada operados por Latam Airlines y Azul Linhas Aéreas partir de junio de 2025, así como con la incorporación de nuevas rutas estacionales de la brasileña, que conectan la ciudad con Belo Horizonte y Porto Alegre.

También se destacan los casos de las terminales de Rosario y Salta. En esta ocasión, alcanzaron un aumento del 59% y 52% respectivamente, impulsado en parte por el inicio de nuevas rutas internacionales como Rosario-Lima, operada por Latam Perú desde diciembre de 2024, y como Salta-Asunción, operada por la paraguaya Paranair desde febrero.

Este nivel de actividad ya permite vislumbrar un año récord. De hecho, Aeropuertos Argentina, el concesionario de 35 terminales en el país, proyecta un 2025 histórico para Aeroparque. A menos de una semana para el comienzo del receso invernal, la terminal metropolitana estima que julio 2025 marcará un nuevo récord en cantidad de vuelos y pasajeros. En 2024, salieron o llegaron a Aeroparque 1,06 millones de pasajeros. La diferencia interanual de estos meses podría superar el 25 por ciento.