Las reformas que el Gobierno debe acelerar "cuanto antes" y un 17 de octubre con Javier Milei
Este año, la clásica cumbre de Mar del Plata hará foco en la competitividad. Los empresarios ya no plantean una agenda macro, sino puertas adentro de sus compañías. Pero, para eso, piden mayor velocidad en la transformación. Qué creen que debería ocurrir con el RIGI. El 17 de octubre de Javier Milei
Hace dos años, para aprovechar el envión anímico de las Tres Estrellas, el lema fue "Argentinos, volvámonos a ilusionar". En 2024, se apuntó al timing: "Si no es ahora, ¿cuándo?". En 2025, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) volvió al Código Fútbol para leer el clima de época y expresar, en los debates de su Coloquio anual, las preocupaciones de los empresarios. Tres encabezan la agenda: competitividad, reforma impositiva y laboral.
"Juega Argentina: a competir, producir, innovar", el título convocante de la edición número 61 del cónclave, que se realizará del 15 al 17 de octubre en el Sheraton de Mar del Plata. Una consigna que, también, plantea una necesidad.
"Creemos que las reformas laboral e impositiva son urgentes", advirtió Santiago Mignone, presidente de la entidad, durante la conferencia de prensa con la que la entidad dio el puntapié inicial de la tradicional cumbre, un must en el calendario anual del Círculo Rojo.
"El título transmite el momento que creemos que está pasando. ‘Juega Argentina' quiere decir muchas cosas. Somos argentinos. Tenemos empresas en la Argentina. Queremos producir acá. Queremos competir. Para eso, queremos poner el foco en nosotros. Que sea un coloquio testimonial: con muchos ejemplos, casos, cosas concretas, que nos inspiren para hacer más cosas, para producir para la Argentina y para el mundo", resumió Mariano Bosch, CEO de Adecoagro y presidente del Coloquio de este año.
"Tenemos que aprender a jugar. Tenemos muchos músculos atrofiados. Hay que ejercitarlos y trabajarlos. Eso no se hace de un minuto para el otro. Hay que entrenar", enfatizó en relación a la partitura de apertura y desregulación que Javier Milei ejecuta en la Casa Rosada.
"Algunos tendrán que reconvertirse; no hay ninguna duda", asintió Mignone. "En la Argentina, hay una discusión sobre la reconversión de los modelos operativos de negocios que está congelada desde hace décadas. Hoy, el ejecutivo más importante de una empresa ya no tiene que ser el CFO sino el director de Producción o de Logística", planteó. Subrayó el punto con una metáfora: "Bajó el agua y, ahora, se ven las piedras. Cada uno tiene que ver qué hace con sus piedras".
El año pasado, el Coloquio tuvo asistencia récord -más de 1000 personas- y un desfile de funcionarios del Gobierno nacional: entre ellos, los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger, y el propio Milei, quien había hecho un desplante al evento como candidato, en la edición de 2023.
La atmósfera de expectativa y cierta euforia que hubo entre empresarios y ejecutivos durante la cumbre de 2024 resultó un marco propicio para la reconciliación. Como todos los años, la entidad invitará a Axel Kicillof, quien nunca asistió desde que es Gobernador (tampoco había ido como Ministro de Economía). En tanto, a Milei se lo participará para la jornada final, el viernes: el León pasará el 17 de octubre con los empresarios.
El contenido de los paneles, en tanto, todavía está en elaboración. Surgirá del trabajo de más de 50 CEO que participan activamente del comité de organización.
La definición clara es el foco. "Cambió la lógica. Durante muchos años, nos focalizamos en la macro. En cómo estabilizarla, en el ‘deber ser'. Ahora, empezamos a salir de esa discusión. Si la estabilidad acompaña, queremos empezar a discutir qué es lo que tenemos que hacer los empresarios como empresarios. Tener una mirada más en lo que tenemos que hacer como empresas. Por supuesto, sin sacarla de todo lo que hace al costo argentino", apuntó Mignone.
Para IDEA, el "costo argentino" se sintetiza en dos grandes, enormes, capítulos: impuestos y regulación laboral. "Creemos que esas reformas son urgentes. Requieren ser tratadas lo antes posible. Son la que marcan la diferencia de velocidad entre la apertura comercial y el crecimiento de la economía con la competitividad. Hace falta velocidad en esas reformas", remarcó.
Costo laboral, aclararon en IDEA, no son sueldos, sino los juicios laborales, el empleo en negro y los costos laborales no salariales. "Hubo un cambio de aire", describió Bosch, acerca de los cambios vistos en la primera mitad de la Administración Milei. "La Corte se expresó sobre la capitalización de los intereses de los juicios laborales -ejemplificó Mignone-. Queremos una definición: lo que necesitamos son definiciones".
En tanto, en el capítulo impuestos, el planteo incluye al Gobierno nacional pero, fundamentalmente, también a los provinciales. "Es necesaria la eliminación de Ingresos Brutos", afirmó el presidente de IDEA, socio de PwC Argentina, la mayor firma de servicios profesionales del mercado local.
"Cuando uno discute competitividad, no es neutro: implica decisiones posteriores. Los costos te obligan a inclinarte por otro modelo de negocio", ilustró. En tal sentido, IDEA planteará un debate que mire más allá del valor del tipo de cambio. "El dólar tiene que flotar y ser el del mercado. Nuestra competitividad tiene que ser la de la empresa. El tipo de cambio es una discusión macroeconómica", definió Mignone. Lo mismo ocurre con el contexto externo: "El mundo, hoy, es más desafiante. Implica más trabajo. Son externalidades con la que tenemos que vivir". Bosch apuntó: "Volviendo al fútbol: 'ellos también juegan'".
En IDEA, observan que la recuperación del último año y medio estuvo motorizada por recursos existentes en el país. Los cañones, agregan, deben apuntar a captar inversión nueva, principalmente, extranjera. En tal sentido, su presidente opinó -para seguir en clave futbolera- que es "un buen momento" para que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) evolucione. "Hoy, es una excepción y no queremos excepciones. Es un buen norte como régimen general", observó.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios