Planes de salud

Prepagas ofrecen descuentos a nuevos afiliados para compensar las bajas previstas

Las empresas esperan que haya una baja de socios por los aumentos mensuales en las cuotas. Las promociones con las que buscan captar nuevos clientes

Las prepagas empezaron a ofrecer descuentos a nuevos afiliados para compensar las bajas de socios actuales que anticipan que tendrán en los próximos meses frente a los sucesivos aumentos en las cuotas de los planes de salud, tras la desregularización de los precios habilitada por el DNU 70/2023 que rige desde el sábado.

Este miércoles, las empresas de medicina privada anunciaron que volverán a aumentar en febrero: los aranceles subirán hasta un 36% sobre los valores de enero y se cobrarán retroactivos. Y para marzo ya planifican otra actualización que rondaría el 10%. De esa manera, las coberturas tendrían un incremento en el orden del 75% en los dos primeros meses de 2024 (en enero fue un 40%).

En este contexto, las compañías ya piensan alternativas más económicas como el lanzamiento de opciones low cost, con menores prestaciones y copagos. Mientras tanto, algunas ya pusieron en marcha descuentos para captar a potenciales clientes en tanto otras como Osde, Swiss Medical y Galeno analizan implementar acciones similares.

Sancor Salud ofrece un 50% de bonificación por tres meses, un 35% en los siguientes tres y un 15% en los otros seis. La promoción estará vigente para los planes S1000, S1500 y S3000 hasta marzo abonando con tarjeta de crédito o transferencia.

En Avalian, hay hasta 50% off dependiendo el medio de pago. Las coberturas ofrecen abonos fijos o pagos por solo los servicios que se usan, además de atención de urgencia las 24 horas, habitación individual en intervenciones quirúrgicas y asistencia al viajero.

Sancor Salud activó una promoción para nuevos afiliados para el verano.

En tanto, Medifé tiene disponible un 25% de rebaja por tres meses y un 10% adicional por seis por adherirse a débito automático en el inicio de la prestación. Estará vigente hasta el 29 de febrero y para nuevas altas en los planes Platinum, Oro, Plata, Bronce, Plata Classic (válido para el Área Metropolitana de Buenos Aires, AMBA) y Medifé+ (no aplica para las localidades de La Plata, Mercedes, Tandil, Bahía Blanca, Tucumán y Jujuy). Con más de 50 sucursales en el país, ofrece una cartilla de más de 60.000 profesionales de distintas especialidades y telemedicina las 24 horas, entre otros servicios.

Por su parte, Omint tiene un 25% de descuento en sus planes 2500, 4500 y 6500, que ofrecen atención en las tres clínicas propias de la empresa -Clínica del Sol, Clínica Santa Isabel y Clínica Bazterrica-, atención médica virtual las 24 horas y Omint Assistance Internacional sin cargo.

También los sanatorios que tienen sus propios planes de salud lanzaron beneficios. Hospital Alemán permite ahorrar un 35%. Ofrece descuentos en delivery y hasta un 60% en farmacias, además de trámites digitales. Por su parte, Hospital Austral tiene descuentos de entre 20% y 40% por debajo de los importes de las cuotas de las principales prepagas y ofrece un acceso full a los servicios del hospital. Las rebajas son por dos meses (40%), por los siguientes (30%) y por los restantes (20%). "En total, el nuevo afiliado suma un 180% de descuento en esos seis meses", explicaron desde la entidad.

Las prepagas anunciaron que volverán a aumentar en febrero e informaron el cobro de retroactivos.

Los aumentos de los planes de prepagas en febrero

Entre las compañías que ya les notificaron a los socios los aumentos de febrero se encuentran Medicus y Sancor Salud. La primera anunció un 30% de incremento y la segunda, un 35,6%. Además, esta última sumará un 29,5% retroactivo al 6,26% que aplicó en enero, que se pagará el próximo mes, ya que cuando el 30 de noviembre anunció la suba de enero aún regían los precios regulados.

Las demás lo harán en los próximos días, teniendo en cuenta la obligatoriedad de informarles los aumentos a los clientes un mes antes. Consultadas por El Cronista, dijeron no tener información todavía sobre los incrementos que aplicarán.

La emergencia sanitaria oficializada por el DNU le permite al sector recomponer precios luego de meses donde los valores tuvieron topes. Es que hasta ahora las prepagas aumentaban porcentajes aprobados por el Ministerio de Salud o la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).  Entre septiembre y diciembre, se fijaron montos máximos para quienes cobran hasta seis salarios mínimos.

Según las prepagas, el nivel de atraso entre la inflación y sus ingresos "es muy grande".

En ese sentido, fuentes cercanas a la Unión Argentina de Salud (UAS) hicieron hincapié en el desfasaje entre los ingresos que perciben las compañías y la inflación. En el último año, las prepagas aumentaron un 137% contra más de un 200% de suba de precios con que se proyecta que habrá terminado 2023. Y si se tiene en cuenta al periodo 2012-2023, fue un 11.000% versus 7000%, esgrimieron.

Respecto de 2024, explicaron que, "con la suba de la cuota cercana al 30% en febrero, el incremento acumulado alcanzará un 70%, es decir que faltaría un 10% más para compensar el desfase de precios, actualmente de un 80". "Hay que ver cómo cierra la inflación de diciembre y el dato de enero para recuperar el desfinanciamiento", analizaron.

Temas relacionados
Más noticias de Salud

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés