Eventos El Cronista

La tecnología, una aliada para el marketing

Machine learning, digitalización de procesos o inteligencia artificial son herramientas que están al alcance de las empresas que ayudan a llegar a nuevos mercados

La tecnología es una aliada de las compañías a la hora de pensar sus campañas de marketing. Machine learning, digitalización de procesos o inteligencia artificial son herramientas que están al alcance de las empresas para ayudar a que sus productos crezcan y lleguen a nuevos mercados.

"A principios de los 2000 los consumidores entendieron mucho antes que las compañías que había llegado la revolución del móvil y empezaron a demandar productos para sus teléfonos celulares. Ahora está pasando algo parecido con la inteligencia artificial y las compañías no quieren quedarse atrás", dijo Gregorio Lascano, director de Marketing para América latina de Globant.

En ese sentido, el ejecutivo destacó que muchas empresas están apostando al desarrollo tecnológico porque se dan cuenta de que si no lo hacen ahora, más adelante tendrán que hacer el doble de esfuerzo. Y, aunque la pandemia aceleró los procesos de digitalización, también creó un consumidor más exigente, que sabe lo que quiere.

Precisamente, la digitalización fue uno de los disparadores que llevó al rebranding de Naranja X. La compañía pasaba de ser una emisora de tarjetas de crédito y empezaba a convertirse en una Fintech, con otros productos asociados.

"Fue todo un trabajo de estrategia, de ver qué se podía capitalizar de Naranja, con 35 años de historia, y qué se podía traer de nuevo a la marca que queríamos construir", dijo Julieta López, head of Branding de Naranja X.

El contexto en el que se realizó este cambio, en plena pandemia, destacó, fue el indicado para lograr una buena aceptación. Es que en ese momento, el público demandaba soluciones de pagos digitales y el producto que ellos ofrecían era una respuesta a esa necesidad del mercado.

Mejora de calidad

En el mundo del vino, en tanto, la incorporación de tecnología es esencial para perseguir la calidad. Y, aunque el proceso de producción tiene un alto componente artesanal, con la mano del enólogo, la incorporación de rastros satelitales, sistemas de uso eficiente del agua y la energía permiten entregar un mejor producto final.

"Lo más importante es valerse de la tecnología, no quedarse en la idea de que es artesanal y hay que hacerlo como se hizo siempre. La incorporación de tecnología es fundamental para proyectar a escala global", aportó Pablo Moraca, gerente de Marketing de Bodega Trapiche.

Recientemente, la marca selló una alianza con el Inter de Miami para armar una plataforma de posicionamiento en mercados claves como los Estados Unidos, el Reino Unido y los países asiáticos. "Nos ayudó a crear conocimiento de la marca Trapiche en el mundo. Y vimos ventas incrementales en mercados clave", concluyó.

Temas relacionados
Más noticias de Eventos El Cronista

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.