Mercedes-Benz Argentina tiene nuevo dueño local y pasará a llamarse Prestige Auto
Un grupo de inversores liderados por el dueño del Grupo ST, Pablo Peralta. La nueva empresa operará bajo el comando del ex-CEO de Toyota Daniel Herrero
El hasta ahora CEO de la compañía en la Argentina lo resumió para abrir el anuncio. "Comienza una nueva etapa para Mercedes-Benz en el país", dijo Manuel Mantilla. Es que la planta de la compañía alemana en Virrey del Pino tiene nuevo dueño, una empresa bajo el nombre de 'Prestige Auto', una suerte de spin off del grupo ST de Pablo Peralta, que estará comandado por el ex CEO de Toyota, Daniel Herrero.
El grupo inversor de capitales nacionales negocia la operación desde agosto, dijo Herrero, que espera que antes de mitad de año esté formalmente cerrada.
Como representante global de la compañía, estuvo presente en el anuncio Francesco Ciancia, responsable de operaciones de vans de Mercedes-Benz. El directivo enfatizó que la búsqueda del inversor está basada en la transformación que experimenta la industria y la compleja situación económica y política mundial que llevó a la firma a evaluar opciones sostenibles para asegurar la continuidad; en línea con la conferencia que el CEO Global de la empresa dio esta mañana desde Alemania a inversores.
"Transferimos la empresa, la producción y el área comercial de vans y autos de lujo", puntualizó Ciancia y Herrero dio más detalles domésticos. "Prestige Auto quiere enfrentar los desafíos de la nueva movilidad. El transporte no es solo el producto sino que trabajaremos en mejorar los servicios y la relación con el cliente", dijo.
Herrero también detalló que se mantendrán los puestos de trabajo (unos 1700). Lo dijo, sentado junto al titular de Smata, Ricardo Pignanelli, quien recordó sus inicios en el sector en esa misma planta en septiembre de 1977.
En principio, el plan es fabricar la Sprinter hasta 2030, un modelo que se produce en el país desde 1996 y este año aumentará la producción 10% aseguró Herrero. Luego, dijo, comenzarán a evaluar otros proyectos que pueden tener que ver desde la electrificación hasta alianzas con marcas chinas -Geely por caso, es una de las marcas que vende el grupo-.
Herrero explicó su desembarco en este nuevo proyecto y las conexiones que existen entre Mercedes-Benz y el nuevo grupo inversor local. Por ejemplo, dijo que muchos abuelos de los accionistas del grupo ST liderado por Peralta, tienen abuelos alemanes que llegaron a la Argentina por trabajo y con una compañía como la de la estrella como meta. El grupo, de hecho, tiene más de 20 concesionarias que venden vehículos de la marca.
Para trabajar en el proyecto de compra de Mercedes-Benz Argentina que llamaron Prestige, contó Herrero que el grupo lo convocó en agosto del año pasado. "Conocen mi pasión por los autos", dijo quien supo ser el CEO de Toyota en un momento de gran expansión de la marca en el país. "Habíamos trabajado codo a codo en momentos difíciles como los de la pandemia y ahora nos tocó este momento. Yo seguiré en la compañía al lado de Daniel con un rol estratégico", agregó Mantilla.
El nuevo grupo inversor está convencido del potencial que tiene la industria automotriz argentina. Representa 13% de las exportaciones del país, emplea a 500.000 personas y ahora u$s 15.000 millones en importaciones, dijo Herrero.
Como había trascendido, Isela Costantini (ex número uno de General Motors y Aerolíneas Argentinas) y el ex ministro de Economía Adolfo Prat Gay están vinculados a la operación de compra de Mercedes Benz Argentina desde diferentes ángulos. Costantini está al frente del grupo ST (con negocios en seguros y finanzas) y Prat Gay será el vice de Prestige con funciones operativas, financieras y de planeamiento.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios