Se anunciará en días

Ya estaría cerrado el acuerdo por la venta de la planta de Mercedes-Benz

La alemana concreta su salida del país después de más de 70 años. La operación, como publicó El Cronista, se develaría la semana próxima. Los nuevos dueños serán un grupo de inversores encabezado por el titular de Grupo ST, Pablo Peralta. También se quedará con el negocio de autos

En esta noticia

La novela de la venta de Mercedes-Benz parece por estar llegar a su fin. El grupo de inversores locales encabezado por el titular del Grupo ST, Pablo Peralta, con apoyo del ex-CEO de Toyota Daniel Herrero ya tendría todo listo para quedarse con la planta de Virrey del Pino y está a la espera de la oficialización de la operación.

El fin de semana, el blog especializado A Rodar publicó que la operación había sido cerrada, en sintonía con lo publicado la semana pasada a partir de declaraciones que hizo el secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli, quien anticipó que la venta se firmaría el 20 de febrero

El acuerdo prevé el traspaso de la fábrica situada en el partido bonaerense de La Matanza y un convenio para seguir fabricando la van Sprinter hasta 2029. Además, los nuevos dueños se quedarán con la comercialización en el país de la marca de la estrella.

Sin confirmación oficial, en la fábrica, la operación ya es un secreto a voces que empezó a pesar en el ánimo de los colaboradores. La transacción, que se está gestionando directamente en la casa matriz en Stuttgart, no fue comunicada internamente y los colaboradores no saben a ciencia cierta cuál será su futuro con los próximos dueños.

"No sabemos qué va a pasar en el corto plazo. Nadie dice si los nuevos dueños ofrecerán retiros voluntarios, si habrá despidos o si piensan mantener el personal. Hay gente de años que está totalmente desanimada y ya ni tiene ganas de trabajar", contó un empleado que lleva  años en la compañía.

La fuente relató además, que ya desde hace un tiempo en los diálogos que se mantienen con Alemania se ve un corte en la relación: "En la casa matriz ya empezaron a hablar de 'ustedes y nosotros', como si ya no fuéramos todos parte de la misma empresa".

Desconcierto

El desconcierto también se ve entre los proveedores. Es que cuando aparecieron los primeros rumores de venta, empezaron a consultar qué pasaría con ellos. En todos estos meses solo obtuvieron respuestas vagas que en nada ayudaron a clarificarles la situación.

Sin embargo, un mensaje filtrado del chat de WhatsApp que las concesionarias de la marca mantienen con el CEO local de Mercedes-Benz, Manuel Mantilla, dio la clave de que la venta está en marcha. Allí el ejecutivo reconocía que en Alemania se estaba negociando la venta de la filial argentina, según publicó A Rodar.

La planta de Virrey del Pino, inaugurada en 1951, fue la primera de la automotriz fuera de Alemania.

El destino de la planta de Virrey del Pino quedó sellado con el anuncio que hizo la compañía de la próxima versión de la Sprinter, que se produce en la Argentina desde 1996. La actual, lanzada en 2019 tras una inversión de u$s 150 millones, ya superó las 400.000 unidades producidas.

Sin embargo, en los planes de la alemana, la nueva versión estará electrificada y eso dejó al Centro Industrial Juan Manuel Fangio fuera de carrera. Con un mercado regional de vehículos eléctricos muy reducido no se justifica la inversión producirla en la argentina. En cambio, ya se especula con que la nueva versión se fabricará en los Estados Unidos, país que hoy importa la Sprinter made in Virrey del Pino.

Futuro electrificado

En el mundo, Mercedes-Benz tiene como meta que más del 50% de las ventas globales sean de vehículos eléctricos para 2030. Además, apunta a un portafolio neutro en carbono para 2039

A esto se le suma que tras la escisión del negocio de vehículos pesados en una nueva empresa, Mercedes-Benz Camiones y Buses anunció que dejaría la histórica planta y mudaría la producción de los camiones Accelo y Atelo a una nueva fábrica en Zárate. Se prevé que el proyecto, que demandará una inversión de u$s 110 millones, esté terminado el primer trimestre del año que viene.

De esta manera, la marca de la estrella le dirá adiós a la primera fábrica que tuvo fuera de Alemania. La planta fue inaugurada en 1951, en pleno gobierno de Juan Domingo Perón. La alemana llegó a la Argentina a instancias de Jorge Antonio, uno de empresarios más cercanos al entonces presidente, con el objetivo de producir tractores, camiones y colectivos.

Temas relacionados
Más noticias de Mercedes-Benz Argentina

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.