La low cost JetSmart volará a Lima desde Ezeiza por la falta de espacio en Aeroparque
La aerolínea será la primera low-cost en operar esta ruta, desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ya que en el Aeroparque Jorge Newbery escasea el espacio para el amarre. Salieron a la venta los pasajes: a qué precios se consigue y desde cuándo se podrá viajar
En medio de la disputa por el reestablecimiento de las bandas tarifarias en vuelos de cabotaje, JetSmart Argentina anunció el lanzamiento de una nueva ruta internacional: unirá de forma directa Buenos Aires y Lima (Perú). Los pasajes aéreos ya salieron a la venta desde $ 24.000 finales por tramo.
Será la primera aerolínea low-cost en prestar este servicio, dado que Flybondi, la otra compañía de bajo costo que funciona en el país, no ofrece este trayecto actualmente pese a que, el año pasado, solicitó siete frecuencias a ese destino. Se trata del segundo país al que volará JetSmart, que ya conecta Buenos Aires con Santiago (Chile).
Flybondi comienza a volar a Puerto Madryn: cuánto saldrán los pasajes
Aerolíneas Argentinas estrena ruta clave para las vacaciones de invierno
Falta de espacio en Aeroparque
Pero, por la falta de espacio para el amarre de aviones en el Aeroparque Jorge Newbery, los vuelos rumbo a la capital peruana despegarán desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. También regresarán a esa misma terminal.
Así, a diferencia de otras líneas aéreas que ya vuelan entre Buenos Aires y Lima desde la base metropolitana, JetSmart lo hará desde el aeropuerto bonaerense, pese a que implica mayores costos de operación para la empresa y los pasajeros, debido al gasto que significa viajar desde Capital Federal hasta Ezeiza. A eso se le suma que los tiempos de traslado volvieron a la duración habitual de la prepandemia, dada la reactivación del tránsito vehicular.
El año pasado, Aerolíneas Argentinas trasladó la ruta desde Ezeiza a Aeroparque, como parte del plan de regionalización de este aeropuerto, que impulsa el Gobierno y que la semana pasada sumó vuelos a Colombia, hecho que reavivó la polémica por la falta de espacios. Latam Airlines opera desde ambas terminales, mientras que SKY es la única que tiene servicios a este destino desde Ezeiza.
"Por la falta de espacios, los vuelos se harán desde Ezeiza. Eventualmente, esperamos operar desde Aeroparque. Tener dos bases aéreas no resulta favorable, ya que se encarecen los costos. Estamos en diálogo con las autoridades para contribuir en la búsqueda de una solución", indicó Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart Argentina, en la presentación que tuvo lugar esta mañana, en la que participaron también Yanina Martínez, secretaria de Turismo; Paola Tamburelli, titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC); Felipe Baravalle, director ejecutivo de la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca); y Ricardo Sosa, secretario ejecutivo de (Inprotur).
Prudencia por las bandas tarifarias
Consultado sobre la postura que adoptará JetSmart en relación a la medida cautelar que presentó Flybondi para suspender la implementación de bandas tarifarias en vuelos internos, el ejecutivo aclaró que, a diferencia de su competidor, la empresa esperará a que se implemente de forma oficial para evaluar los pasos a seguir y, por el momento, no recurrirá a la Justicia.
"Seremos prudentes hasta conocer los resultados de la instrumentación de la medida y entender la decisión que tome la autoridad. Hasta ahora, solo tenemos información de lo que estipula Decreto 879, publicado en el Boletín Oficial el 24 de diciembre. No obstante, remarcamos nuestra posición en contra, por la disconformidad que genera limitar al mercado y las posibilidades a los pasajeros", aseguró.
Frecuencias de vuelos entre Buenos Aires y Lima
El servicio inaugural de la nueva ruta será el 21 de septiembre. El comienzo de las operaciones entre ambos países se da en el marco del inicio de vuelos domésticos de JetSmart en Perú.
Habrá siete frecuencias semanales, pero el objetivo es brindar un vuelo diario, tras la incorporación del sexto avión a la flota en el país, que llegó el sábado, y la llegada próxima de un séptimo, para así recuperar el número de aeronaves que la aérea tenía en febrero de 2020, previo a la irrupción del Covid-19. Ambos pernoctarán en Ezeiza, anticipó Pérez Corral.
Los tickets ya se encuentran disponibles en el sitio web de la aerólínea, con precios que parten desde $ 24.000 finales por tramo, con tasas e impuestos incluidos.
Además de transporte regular de pasajeros, se realizarán vuelos de carga, mediante la unidad de logística aérea JetSmart Cargo, que ya funciona en la Argentina desde septiembre.
"Estamos muy contentos de traer esta ruta y ser la primera low-cost en operarla para acercar la posibilidad de viajar a un país con un gran atractivo turístico como Perú y así apoyar la conectividad regional, disminuida por la pandemia y que, poco a poco, se va recuperando", señaló Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart.
JetSmart busca sumar más pasajeros a un mercado que en 2019 registró más de 790.000 usuarios trasladados.
"Estamos listos para aprovechar las oportunidades pospandemia con una propuesta de valor atractiva para que cada vez más pasajeros puedan volar de forma simple y segura con precios económicos y la flexibilidad de escoger solo lo que necesitan en su viaje. Además, esta ruta abre una nueva posibilidad para las empresas exportadoras de la Argentina, dado que el servicio de cargas también estará disponible para ambos mercados, pudiendo sumar divisas al país", agregó el ejecutivo.
La compañía busca sumar más pasajeros a un mercado que, en 2019, registró más de 790.000 usuarios trasladados, según datos de ANAC. "Vemos en ambos públicos una buena recepción. La comunidad peruana una de las más grandes residentes en la Argentina, por lo que apuntamos a unir las necesidades de encuentros familiares y de negocios, además del desarrollo del turismo", concluyó Ortiz.
El mes pasado, JetSmart cumplió tres años de operaciones en el cielo argentino con cerca de 3 millones de pasajeros trasladados. En la Argentina, se encuentra operando con una capacidad del 75% comparado a la prepandemia. Su objetivo es finalizar el año habiendo retomado el nivel de dos años atrás.