Iveco exportará sus camiones pesados a Brasil, Chile y Perú
La compañía italiana fabricará camiones de más de 16 toneladas y buses a GNC en su planta cordobesa. Planean vender parte de su producción en países de la región
La compañía italiana Iveco se suma a las productoras de camiones que buscan ampliar la fabricación en el país. Con el objetivo de consolidar su liderazgo en el mercado local y la mira puesta en la exportación, la empresa anunció que comenzará a fabricar camiones pesados y buses a gas natural comprimido (GNC) en su planta cordobesa.
Hace dos años Iveco había iniciado un programa de inversiones de u$s 200 millones en la región. Dentro de este plan, ya se había iniciado la producción local de un camión de 15 toneladas y, por estas fechas, los modelos de 9 y 11 toneladas. Ahora sumarán vehículos de más de 16 toneladas y buses propulsados con GNC, un combustible alternativo al diésel que permite reducir en un 90% las emisiones de C02 a la atmósfera.
El plan Volkswagen 2023: más Amarok y Taos, motos Ducati y el esperado sucesor del Gol
Con las unidades fabricadas en la planta cordobesa, Iveco espera afianzar su liderazgo en camiones pesados, categoría en la que cuenta con una con una participación de 38,6%. La firma italiana lleva más de 12 años como número uno en ventas dentro del segmento.
Además, el plan es comenzar a exportar unidades a países de la región. El objetivo es poder vender el 10% de su producción a Brasil, Chile y Perú, entre otros países.
Anuncio
El anuncio lo realizaron el fin de semana pasado los presidentes de Iveco en América Latina, Márcio Querichelli, y de Iveco Group en Argentina, Santos Doncel Jones, durante un encuentro con los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Industria. José Ignacio de Mendiguren. Durante la reunión, las autoridades de la firma automotriz explicaron que decidieron invertir en la Argentina para promover la sustentabilidad a partir de la reducción de la emisión de gases, material particulado y ruido.
Además, destacaron que en el país existen condiciones para potenciar las exportaciones de estos vehículos y aumentar el componente nacional en su producción.
"Este anuncio es otro ejemplo de la confianza en el desarrollo del país por parte de empresas de primer nivel internacional como Iveco, y ratifica las oportunidades que tenemos para acompañar inversiones con tecnologías de punta que promuevan la transición hacia fuentes de energía más eficientes y amigables con el ambiente", afirmó al respecto Massa.
Crecimiento
Con las inversiones anunciadas en 2020, Iveco busca impulsar el crecimiento de la empresa en América latina. La compañía desarrollará nuevos productos, como la línea EURO VI para toda la región, y la renovación del Tector GNC en el país, para seguir aumentando la oferta de productos en el campo de los combustibles alternativos.
Con 28 fábricas en el mundo, el Grupo Iveco está radicado en Argentina hace más de 50 años. En Córdoba, la firma tiene la única fábrica de camiones pesados del país.
En la reunión de trabajo también estuvieron presentes la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; el director de Asuntos Públicos de Iveco Group para América Latina, Eduardo Freitas, y la gerenta de Asuntos Públicos de Iveco Group Argentina, Analía Pellegrino.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios