

En esta noticia
Flybondi criticó fuertemente el decreto del Gobierno que busca cambiar las reglas de juego de la industria aerocomercial. La low-cost difundió un comunicado en el que asegura que la medida, publicada el 24 de diciembre en el Boletín Oficial, va en contra de los pasajeros, al generar un aumento de los precios de los tickets, lo que, resalta la empresa, limita las posibilidades de acceder a viajar en avión.
La compañía difundió el texto luego de enviarle una carta al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera,cuyo contenido publicó este diario. En la misiva, transmitió reclamospor la vuelta de las bandas mínimas en las tarifas de los pasajes aéreos de cabotaje y otros cambios de condiciones que afectan directamente a la operación de la low-cost.
Según el comunicado difundido este martes, para Flybondi, el Decreto 879/2021, "Régimen de Asignación de Capacidad y/o Frecuencias para los Servicios Aéreos Regulares Internacionales",restringe el desarrollo del mercado aerocomercial del país, elimina la posibilidad de incrementar la cantidad de viajes domésticos -lo que perjudica directamente a las provincias y sus economías regionales- yfomenta la práctica de conductas anticompetitivas, limitando la posibilidad de brindar tarifas bajas generadas a partir de procesos eficientes.
De esta manera, la compañía manifestó que el decreto establece cambios trascendentales en relación a la libre competencia, "imponiendo bandas tarifarias mínimas y máximas que aumentan artificialmente los precios de los pasajes hasta igualarlos entre los distintos operadores, en perjuicio de los usuarios, lo que limita la posibilidad de realizar ofertas a los pasajeros".
A su vez, aseguró que se ve afectada la capacidad operativa internacional con un nuevo régimen para la aprobación de frecuencias internacionales que favorece a la aerolínea de bandera. En ese sentido, destacó que la prestación de los servicios de rampa beneficia a Intercargo,la principal prestadora de servicios de asistencia en tierra a las líneas aéreas domésticas e internacionales.

Otro punto que criticó fue el nuevo procedimiento para el otorgamiento de los amarres de aeronaves en aeropuertos, que limita el espacio en el Aeroparque Jorge Newbery a las low cost.
"En conclusión, el decreto atenta, primero y principalmente, contra los pasajeros actuales y futuros porque restringe la libertad y el derecho a volar de las personas; y contra el mercado aerocomercial argentino, porque elimina el desarrollo de oferta, limitando el acceso a precios competitivos", resaltó.
"Además, perjudica a toda la cadena de valor del transporte y el turismoy restringe el crecimiento en las provincias. Del escaso rigor técnico y jurídico que se observa en los fundamentos del decreto, se deduce que el mismo tiene como objetivo final que la aerolínea que tiene una posición monopólica domine el mercado internacional, dado que la capacidad le será asignada en forma prioritaria y tendrá amarres en Aeroparque, y regule el mercado doméstico, dado que las bandas tarifarias estarán determinadas en función de los altísimos costos que esta aerolínea tiene", sentenció Flybondi.
Flybondi en la Argentina
Flybondi comenzó a operar en el país en 2018, con la eliminación de las bandas tarifarias durante la presidencia deMauricio Macri.El crecimiento de su operación hizo que vuelen más personas por viaje, asegura la compañía de bajo costo. En 2019, sus trayectos tuvieron un promedio de 116 asientos ocupados y en 2021, pandemia mediante, rondaron los 111.
Desde el inicio de sus actividades, transportó a casi 4 millones de pasajeros, de los cuales el 20% voló por primera vez en su vida. Para este año, la empresa tiene previsto un plan de inversión de u$s 42 millones,destinados a duplicar su flota y ampliar su operación.

Para ello, puso en marcha un plan de contrataciónque tiene como meta emplear a 400 nuevos trabajadores en 2022, con distintos perfiles para diferentes posiciones. De esa manera, duplicará su staff en la Argentina.
Como parte de su crecimiento, la aerolínea de bajo costo anunció que operará vuelos de carga. Flybondi Cargas se llama el nuevo negocio de traslado de cargas y paquetería que presentó hace 10 días, al que calificó como "la solución corporativa ultra low cost de servicio courier nacional". Con este servicio de logística, apuntará a atender al segmento empresarial.
La empresa, que actualmente emplea a más de 600 personas, había anunciado en diciembre, días antes de la publicación del decreto, un plan de inversión de u$s 42 millones para incorporar cinco nuevos aviones hasta julio, lo que duplicaría su flota a 10 naves, su máximo histórico desde que comenzó a volar.










