Tendencias

El futuro de las casas: cómo se construye reciclando residuos

Es un tendencia que crece a nivel mundial con beneficios no sólo ambientales. Cómo es el tema de la seguridad de los materiales

¿Te imaginas construir una casa utilizando materiales reciclados? Parece una idea loca, pero en realidad, es una práctica cada vez más común y necesaria para promover el cuidado del medio ambiente.

La construcción sostenible a partir del reciclado de basura es una técnica que se está utilizando cada vez más en todo el mundo para reducir la cantidad de residuos y minimizar el impacto ambiental. Es importante recordar que el sector construcción es responsable del 40% de las emisiones de CO2 a nivel global.


El problema de la construcción es que sigue un modelo lineal: extracción, producción, construcción, uso y demolición. Cuando se considera que el edificio ya no es de utilidad, sus materiales se destruyen y se convierten en escombros que no dejan de acumularse.

Por eso es un buen momento para convertir este viejo esquema en un modelo circular donde los desechos se reciclen y sustituyan, aunque sea parcialmente, los procesos masivos de extracción de materiales.

Desechos útiles y duraderos

En lugar de utilizar elementos tradicionales como ladrillos, cemento y madera, los constructores pueden reciclar materiales como botellas de plástico, neumáticos, latas y otros desechos. Los mismos son procesados y transformados en bloques o paneles que se utilizan para la construcción de paredes, techos y pisos. Además, se pueden utilizar materiales reciclados en la fabricación de mobiliario y otros elementos de la casa.

La construcción sostenible a partir del reciclado de basura no sólo es buena para el medio ambiente, sino que también tiene beneficios económicos y un impacto social alto. Se trata de una práctica más económica, lo que reduce los costos de construcción. Además, la utilización de materiales reciclados crea oportunidades de trabajo en la industria de reciclaje y reduce la cantidad de residuos que se envían a los basureros.

Pero, ¿qué pasa con la calidad y durabilidad de estas construcciones? Los materiales reciclados utilizados en la construcción sostenible son sometidos a pruebas rigurosas para garantizar su calidad y durabilidad. Los bloques y paneles hechos de materiales reciclados son resistentes y pueden soportar las condiciones climáticas extremas. Además, este tipo de construcción puede ser más resistente a terremotos y otros desastres naturales.

En conclusión, nos encontramos frente a una técnica innovadora que promueve la sostenibilidad, reduce la cantidad de residuos, crea oportunidades de trabajo y baja los costos de construcción. Esta práctica no sólo es buena para el medio ambiente, sino que también puede ser una solución vanguardista y accesible para construir viviendas sostenibles. ¡No te sorprendas si en el futuro toda una casa es construida con materiales reciclados!

*Hugo Torres es director de QE2 Construcciones y co-founder de URBAN DNA Group

Temas relacionados
Más noticias de sustentabilidad

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.