Palabra de CEO

El detallado plan de una exclusiva automotriz alemana para liderar el mercado de autos premium

Reiner Braun, número uno de BMW en la región habla sobre sus planes y anticipa la creación de corredores públicos de cargadores

"Tenemos una iniciativa junto a otras empresas alemanas y las autoridades argentinas para crear corredores públicos de cargadores para autos eléctricos. De esa forma nos aseguramos que el negocio se desarrolle". La novedad la contó Reiner Braun, el presidente de BMW Group para Latinoamérica, quien estuvo en Buenos Aires para el lanzamiento del primer modelo electrificado de BMW que se venderá en la Argentina, la X3 híbrida.

Hacía 20 años que Braun no visitaba la Argentina y, según le dijo a El Cronista, lo sorprendió el desarrollo que tuvo el país.

Ford alcanza el millón de pick ups Ranger producidas en su planta de Pacheco

Pickups: las novedades que llegarán en 2023 para uno de los segmentos más competitivos 

Braun asumió en febrero de este año la presidencia de BMW Group regional. Hasta ahora se había desempeñado como presidente y CEO de la compañía en Canadá, país donde se lo considera el artífice de la transformación digital del negocio, con foco en la estrategia de movilidad eléctrica. Conoce la Argentina y sabe que hay muchas limitaciones para ingresar unidades al país pero asegura que el peor golpe al mercado lo dio la pandemia y la guerra en Ucrania sobre la cadena de suministros, y que por eso la demanda de autos supera ampliamente la oferta.

Según Braun, uno de cada tres autos premium que se vende en la Argentina es BMW y a pesar de que cerrará el año con una leve caída en las ventas, dice que Latinoamérica es una de las regiones a las que mejor les fue en 2022.

-¿Qué peso tiene la Argentina en ese contexto?

-Para nosotros, la Argentina es un mercado muy importante. Tenemos tres subsidiarias que son México, Brasil y Argentina, el resto son marcados con donde trabajamos con importadores. Argentina para nosotros está en el foco. Incluso por las nuevas tecnologías estamos comprando litio argentino, a través de un acuerdo que hicimos por un valor de u$s 300 millones y obviamente es ese mineral lo que necesitamos ahora para empujar el negocio de eléctricos y crecer en el futuro.

-¿Cómo está evolucionando la demanda de autos eléctricos en la región?

-El feedback que tenemos de los clientes es súper positivo. Tenemos mucha más demanda que producción, tanto en autos tradicionales a combustión como en electrificados. En los primeros nueve meses del año, el 19% del volumen total de ventas ya son autos híbridos y eléctricos.

-¿Qué proyecciones tiene para la Argentina en cuanto a la electrificación?

-Recién empezamos aquí con los modelos eléctricos como para tener una cifra precisa. Sí vemos el desarrollo de los otros mercados donde estamos y sabemos que tendremos un 50% de autos eléctricos en 2030 en Latinoamérica. Por eso consideramos que vamos a tener un share muy fuerte también en Argentina. Empezamos ahora con el X3 híbrido, pero vamos a entrar con más eléctricos y electrificados para el año próximo. El plan es ir incorporando nuevos modelos.

El X3 tiene muy buenas ventas. En Latinoamérica ahora tenemos un share de casi 30% de autos híbridos, con el X3 y el X5. Este último obviamente no lo tenemos aquí en Argentina por momento pero en ese modelo el share ya es de 60%.

La X3, la última presentación de la marca alemana

-La infraestructura de carga todavía es un tema a resolver en Argentina. ¿El escenario es similar en el resto de Latinoamérica?

-Hay una demanda muy fuerte para la electromovilidad en Latinoamérica y la infraestructura la estamos trabajando con tres tipos de carga: personal (en casa), corporativa (edificios de oficinas) y tenemos las cargadores públicos. Lo que vemos es que la mayoría de nuestros clientes está cargando en sus casa o en oficinas. En México tenemos más o menos 800 cargadores públicos y en Brasil unos 400. Pero tenemos 20.000 cargadores para casas y oficinas en México, y 10.000 en Brasil. También tenemos unos 8000 en los mercados de importados. Es decir, en este momento 38.000 hay cargadores en Latinoamérica. En Argentina, cada auto que vendamos va a tener el suyo. Lo encontramos muy importante y realmente no es significativo el costo en el valor del vehículo.

-¿Son cargadores de carga rápida?

-Por la tecnología del vehículo no es un cargador de carga rápida pero es totalmente autónomo. Se instala en el hogar o en la oficina y es muy sencillo, se enchufa con un cable normalmente, y requiere de entre dos horas y media, y cuatro horas para cargar. La idea también es avanzar con alguna infraestructura de carga quizás en lugares públicos que tengan demanda, como restaurantes o shoppings. En lugares donde las personas se quedan un par de horas y en ese tiempo recuperaría la carga del vehículo para lograr autonomía, sobre todo en la movilidad urbana y alrededores.

-¿Cuándo se concretará?

-El paso siguiente es esa instalación. Lo estamos estudiando junto con las autoridades argentinas para asegurar que todos tengan un punto de carga. Lo hicimos en México, en Brasil y lo vamos a hacer aquí.

-¿Piensan en corredores públicos?

-Sí, estamos estudiando crear algunos corredores donde sabemos que la gente siempre está circulando. De Buenos Aires a Rosario, por ejemplo. Igualmente, las ventas no dependen de eso. Con nuestros autos híbridos tanto como en los eléctricos vamos siempre a incluir cargadores. Es nuestra política en todo Latinoamérica y nos funciona muy bien. Tenemos un corredor entre Río de Janeiro y San Pablo, ese tipo de corredores son normalmente las primeras áreas en la que nos enfocamos para cargadores públicos.

En la Argentina 1 de cada 3 modelos premiums que se venden es de BMW

-¿Cuentan con apoyo de otras empresas en la Argentina para realizarlos?

-Hay varias iniciativas, sobre todo a través o de las cámaras o de los distintos ámbitos de origen de la compañía. Acá, por un lado hay iniciativas de ADEFA y por otro está también la Embajada alemana que tiene iniciativas con nosotros. Cuando trabajamos en conjunto siempre es con un factor aglutinante: o para las empresas que producen en ADEFA como también para las empresas alemanas automotrices a través de la embajada. Y en realidad, no solo automotrices sino que otro tipo de compañías vinculadas a la electrificación como Siemens nos acompañan. La embajada siempre es un ámbito de apoyo, a través del Embajador y el agregado comercial.

-¿Cómo los afectan las trabas actuales para importar?

-En la Argentina, uno de cada tres modelos premium que se venden es BMW. Yo creo que cada compañía tiene sus características tanto en Argentina como en el resto del mundo. Nosotros nos apalancamos en nuestras fortalezas y en nuestro compromiso con el país. No solo en la venta de autos sino por ejemplo en el abastecimiento de litio, en trabajar a futuro en ampliar la red de carga de Argentina. Tenemos canales abiertos de comunicación con el Gobierno y nos vamos a mantener siempre.

Ivana Dip, CEO local de BMW Group, agrega que "Hubo un cambio de autoridades y siempre nuestra búsqueda es mantener este canal de comunicación como empresa que está radicada en Argentina. Trabajamos día a día para traer nuestro producto y en esto no nos sentimos en desventaja con nadie. El mercado automotriz en general está mucho más bajo con respecto a otros años y el segmento premium está aproximadamente en un 30% de lo que fue en el pasado. Pero es una situación que nos compete a todos, no nos sentimos en desventaja.

-¿La demanda supera a la oferta?

-En general si pero porque los volúmenes son más bajos. Y no tienen solo que ver con la situación de Argentina. Tiene que ver también con situaciones de abastecimiento y producción global. Hay otros mercados que han sufrido lo mismo, en donde la demanda de autos hoy a nivel global es superior a la oferta por temas que ha habido en la cadena de producción y suministro.

-¿Están garantizados los autos en las concesionarias?

-Toda la red de concesionarios va a tener vehículos disponibles para vender y todos van a tener la infraestructura de la postventa necesaria, tanto en el hardware -lo que se necesita en el taller- como con la presencia de técnicos certificados.

-¿Están evaluando ampliar el acuerdo para la provisión de litio argentino?

-Estamos estudiando esta primera etapa pero está claro que la demanda a nivel mundial es inmensa, así que hay oportunidades de aumentarlo, seguro. Argentina es un país donde se genera litio limpio, lo que es un plus.

-¿Cómo encontró a la Argentina 20 años después de su anterior visita?

-Se nota el desarrollo en el país y el interés de nuestros clientes aquí que es muy parecido a lo que tenemos en Europa. Por ejemplo, en Italia tenemos un gran enfoque en el diseño en general parecido al de Latinoamérica. Veo potencial aquí. Definitivamente, la gente está dispuesta a gastar en productos que tienen el valor de la tecnología y el diseño.

-¿Qué buscan los clientes en los autos BMW: deportividad o sustentabilidad?

-Tenemos ambas demandas a la vez, deportividad y tecnología. Hemos incrementado las ventas de ambos mercados en Latinoamérica y este es un entorno donde la sostenibilidad es cada vez más importante. Hay un gran foco en la electromovilidad pero sin afectar la demanda de lo deportivo. Los dos tipos de productos van a prevalecer. La gran ventaja de la electromovilidad es que le da una potencia muy fuerte a los vehículos, un torque enorme, y pienso esto se va a ver en la demanda porque la gente disfruta el auto deportivo con una aceleración notable, pero al mismo tiempo sin emitir gases.

Definitivamente, tenemos regulaciones que nos limitan pero la demanda de los clientes que tenemos acá es fiable, son fans de BMW y eso nos permite tener los market share que tenemos y el liderazgo en el segmento.

-¿Qué tipo de regulaciones faltan o sobran?

-Para mí el de este viaje es el primer contacto con las autoridades y el Gobierno argentino. Veo mucho interés en desarrollar juntos el sector. Obviamente este no va a pasar de un momento al otro, pero veo una colaboración muy abierta para desarrollar el futuro. Estuve reunido con autoridades argentinas porque cuando uno entra con una nueva tecnología en un mercado como Argentina, para nosotros es un paso super importante y queremos estar seguros de que podemos desarrollar el negocio al próximo nivel. Sobre todo si estamos hablando de cargadores públicos, para saber qué base tenemos para desarrollar ese tipo de tecnología en todo el país. Por eso el contacto fue positivo.

-¿Cómo espera cerrar el año?

-Estamos muy contentos con el desarrollo que tiene la marca en Latinoamérica. Somos líderes, la marca preferida en el segmento premium con un 36,1% de share en el segmento, muy fuerte. Jugaremos ahora un rol muy fuerte en el desarrollo de los vehículos electrificados.

-En cuanto a ventas, ¿crecerán?

-Por los problemas de suministro que hubo y el impacto por Ucrania y Rusia -por falta de chips- estamos por el momento un 5,9% debajo del año pasado como Grupo, Mini y BMW. En comparación con otros regiones de BMW en el mundo estamos mucho mejor, así se nota que este trabajo en conjunto con los concesionarios que tenemos aquí pero también en las plantas, donde estamos haciendo lo posible para tener un flujo fuerte de los productos que tienen una demanda muy grande. Estamos todavía por debajo pero pienso que la situación de abastecimiento está mejorando, no será de un día al otro, pero veremos una mejora. Estos resultados me dejan muy satisfecho.

-¿Y específicamente en la Argentina?

-Cerraremos en niveles muy parecidos a los del año pasado, en línea con la región que nos ha tratado bien en enviarnos productos, lo que fue un desafío también muy fuerte ante todas las dificultades globales. De hecho, en general se vio esta falta de piezas, sobre todo semiconductores a principio de año y después otras. Pero estamos todos con la misma dificultad así que comparamos la performance relativa que tenemos el mercado, por eso estoy tan contento que aquí en Argentina somos número uno, es espectacular.

Temas relacionados
Más noticias de Palabra de CEO

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.