Eventos El Cronista

El desafío de adaptar la logística a una industria estratégica

De cara a 2030, un año clave para el sector energético, Andreani busca abaratar sus costos, eficientizar el sistema logístico y rearmar el modelo de abastecimiento

En la Argentina, tanto la industria del petróleo y el gas, como la minería tienen objetivos ambiciosos de cara a 2030. En el primer caso, con el impulso de Vaca Muerta, la industria petrolera local buscará llegar al millón de barriles diarios, aproximadamente el doble de la producción actual. En tanto, en el segundo caso, ya hay 22 proyectos en producción, siete en construcción y 12 en exploración avanzada.

"La Argentina tiene un potencial energético y una gran oportunidad en materia de petróleo y gas, minerales y producción de energía eléctrica. Si pensamos en las proyecciones que hay para las diversas industrias, es necesario tener en cuenta cómo va a ser el modelo logístico que abastecerá a todas esas oportunidades que tiene la Argentina", comentó Gonzalo Cicilio, gerente comercial del segmento energía de Andreani.

Así, Cicilio comentó: "Hoy entran alrededor de 300 camiones de arena por día. Si el objetivo es duplicar la producción, también se duplican los insumos necesarios. Eso, aunque debería tender a ir al ferrocarril afecta sólo al 10% del ecosistema de carga de la región. Entre el 80% y el 90% restante necesitan camiones y tenemos que empezar a pensar en ese modelo".

El ejecutivo insistió en la necesidad de preparar un modelo que permita hacer "una logística más eficiente", ya que, de cara al futuro y, teniendo en cuenta el crecimiento que se proyecta para cada una de las industrias, "la cantidad de camiones no va a alcanzar". Ejemplificó con la actualidad de Vaca Muerta: "Hoy, el kilómetro de camión en Vaca Muerta vale el doble de lo que se cobra en el resto del país".

Así, comentó que "hay muchos costos ocultos en la manera en la que está diagramado el modelo de abastecimiento". Explicó que los altos costos vienen por dos vías: "Al no tener un sistema de abastecimiento de materiales con altos niveles de trazabilidad y capacidad de consolidación de carga, las empresas operan con sobre stock".

El segundo punto, agregó, "es la cantidad de contingencias y urgencias que opera en esta industria. En el momento en el que no hay materiales en tiempo y forma, si hace falta se contrata un avión". En este contexto, el ejecutivo propuso la creación de "hubs centralizados en los grandes polos productivos, como Neuquén, Salta y San Juan".

Temas relacionados
Más noticias de Eventos El Cronista

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.