

Los autos 0 km más vendidos en la Argentinahoy cuestan entre $ 28 millones y más de $ 80 millones. En octubre, las ventas subieron 17% interanual y el acumulado del año supera las 552.000 unidades, un 55% más que en 2024, según el informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA).
Anuncio Ford invierte u$s 170 millones para fabricar una Ranger eléctrica en la Argentina
Juan Manuel Compte

Aunque las operaciones bajaron 7,6% frente a septiembre, el mercado se mantuvo estable, con más disponibilidad de unidades y un tipo de cambio más estable, pero con menor financiamiento por la suba de tasas.
Cuánto cuestan los autos más vendidos
Los cinco modelos más vendidos en el último mes arrancan en $ 29 millones, según la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
La Toyota Hilux parte desde $ 38.763.000, mientras que el Toyota Yaris arranca en $ 30.023.000.
En el caso del Peugeot 208, el precio base se ubica en torno a $ 29.120.000, y el Fiat Cronos desde $ 28.519.000. Por su parte, la Ford Ranger comienza en $ 47.485.500.
Los precios de los autos este año subieron de manera escalonada. En abril, cuando se generaron los conflictos entre el Gobierno y las terminales por los ajustes de listas, los incrementos fueron leves, de entre 1% y 2%, y en mayo casi no hubo cambios. En junio varias marcas aplicaron subas de 2% a 3%, mientras que en julio los aumentos fueron más marcados, de hasta 12%, y en agosto la mayoría de los modelos se ajustó entre 3% y 12%.
Durante septiembre, los ajustes continuaron de forma dispar. Renault aplicó subas de entre 3,6% y 5,6%, Toyota entre 4% y 6%, Ford alrededor de 4,2% y General Motors entre 2,3% y 7,5%. Stellantis, en tanto, mantuvo casi sin cambios su lista oficial, con apenas 0,5% de aumento y una reducción de bonificaciones.
En octubre, el promedio de incremento se ubicó en torno al 4%, con actualizaciones según la marca. Toyota subió entre 1% y 4% -con la Hilux sin modificaciones y ajustes mayores en los modelos importados desde Brasil-, mientras que Stellantis y Renault aplicaron incrementos del 5%. Mercedes-Benz mantuvo sin cambios los valores de la Sprinter por sexto mes consecutivo.
Ranking de patentamiento
Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), Toyota volvió a liderar en octubre, con 7682 unidades patentadas, y se posicionó como la marca más elegida del país. En el segundo lugar quedó Volkswagen, con 7271 unidades, seguida por Fiat, con 5492. Luego se ubicaron Ford, con 5054, y Renault, con 4784 vehículos registrados.
Entre los modelos, el primer puesto fue para la Hilux, con 2523 unidades, seguida por el Yaris (2253) y el Peugeot 208 (2232). Más atrás aparecieron la Ford Ranger y el Fiat Cronos, que completaron los cinco autos más vendidos del mes.
El informe también señala una fuerte recuperación de Chevrolet, que duplicó sus patentamientos frente al mismo mes del año anterior, y un crecimiento del 76% interanual en Renault.
Cuánto cuesta acceder a un 0 km hoy
Los vehículos de producción nacional y los importados desde Brasil concentran el 92% de las ventas. En octubre, el 56% de los patentamientos correspondió a unidades brasileñas y el 36% a modelos fabricados en el país, según datos de SIOMAA.
Actualmente, un modelo básico equivale a entre 65 y 75 salarios promedio registrados.
Durante los últimos meses, la volatilidad cambiaria y la suba de tasas enfriaron el crédito automotor. Según datos de ACARA, en septiembre se financiaron 37.500 operaciones, el nivel más bajo en lo que va del año y equivalente al 17% del total de ventas.
Las terminales mantuvieron líneas de tasa cero en algunos modelos, pero redujeron cupos y limitaron el alcance de las promociones, mientras que los compradores priorizaron el pago al contado ante la incertidumbre económica.











