Bodegueros de la Patagonia llevan a Concha y Toro a juicio a Estados Unidos
Advierten que la chilena utiliza en sus etiquetas la marca Patagonia y engaña a los consumidores. Y es que se trata de una indicación geográfica argentina.
Los bodegueros de la Patagonia llevaron a juicio a la chilena Concha y Toro en Estados Unidos, por usar la ubicación geográfica como parte de su marca. "Estamos en la etapa de discovery, en las últimas semanas presentamos todas las pruebas para avanzar en busca de un fallo favorable", explicaron desde la cámara que agrupa a los empresarios del vino de Neuquén, Río Negro, Chubut y La Pampa.
La Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia Argentina -conformada por las empresas del Fin del Mundo, Viñedos de la Patagonia-Malma, Familia Schroeder y Grupo Peñaflor- advierte que dos grandes compañías globales como Viña Concha y Toro S.A., de Chile, y Patagonia Inc. (y su subsidiaria Patagonia Provisions) de los Estados Unidos, buscan usurpar la etiqueta.
En la Argentina, Concha y Toro es dueña de la bodega Trivento, que este año se convirtió en la etiqueta de vino argentino más vendida en el mundo por tercer año consecutivo.
"Una persona había registrado la marca Patagonia en la Argentina y los productores de la región demostramos que la Patagonia es una indicación geográfica. De hecho, la creamos con el Instituto Nacional Vitivinícola (INV). Pero en los demás países, cada vez que una marca registra la palabra Patagonia en los vinos, nos tenemos que oponer. Eso tiene costos económicos altísimos. Por eso estamos en juicio con Concha y Toro", explicó Ana Viola, presidente de la Cámara que agrupa a las bodegas del sur y CEO de Malma .
"No es una palabra cualquiera. Se engaña al consumidor con respecto al origen. Hoy lo estamos haciendo para que no lo puedan usar en Estados Unidos, que es uno de los principales mercados de Chile", explicó la empresaria vitivinícola.
Los bodegueros del sur argentino remarcan que Patagonia es una indicación geográfica reconocida por la legislación del país, y que solo el vino originado en esta zona debería ser considerado patagónico. Ningún privado, sea argentino o extranjero, puede legítimamente apropiarse de un concepto que sólo corresponde a los productos de esa región y es parte del patrimonio cultural y geográfico de la Argentina.
Hoy, el conflicto avanza en la Justicia de Estados Unidos. Y es que ese país no tiene un acuerdo con la Argentina para reconocer las indicaciones geográficas vitivinícolas. Para ellos la propiedad intelectual es de quien registró la marca, por lo tanto Concha y Toro está presente con la marca Patagonia que ya registró", indicó Viola.
No se trata de un mercado menor. Estados Unidos es uno de los principales productores y consumidores de vino en el mundo. En 2022, Chile le exportó a Estados Unidos 40,9 millones de litros, según datos de las aduanas chilenas, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).
"Hace poco, Concha y Toro empezó a usar la marca Patagonia en Chile y nos avisaron que proyectan seguir usando la marca en otros países. Por eso, decidimos avanzar con el juicio en Estados Unidos, para que un juicio favorable sirva como precedente", explicó Viola.
Los bodegueros argentinos adelantaron pruebas, esta semana, para demostrar que la Patagonia es una región argentina que produce vinos. "Ellos eligen no producir en la Argentina pero sí utilizar la marca", concluyó la empresaria neuquina.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios