Aeroparque avanza en su renovación: con una inversión de $ 300 millones nuevas marcas llegan al aeropuerto
El Aeroparque Jorge Newbery suma propuestas gourmet para ampliar sus servicios. Las cadenas que se acaban de sumar y las que tendrán inauguraciones en lo que resta de 2023 y en 2024
El Aeroparque Jorge Newbery avanza en su renovación y suma marcas en distintas zonas para ampliar los servicios del aeropuerto de mayor tránsito aéreo de la Argentina, por el que pasan, en promedio, 46.000 pasajeros por día y en julio llegó al récord de 50.000.
La incorporación de nuevas propuestas gastronómicas supone una inversión cercana a $ 300 millones por parte de estos espacios comerciales que se instalan en la terminal metropolitana como parte del plan de remodelación que encaró su concesionario, Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), del grupo Corporación América que comanda Eduardo Eurnekian.
La apuesta se enmarca así en las obras de mejora que el aeropuerto viene ejecutando en su interior y los accesos, con un desembolso superior a u$s 70 millones que tiene por objetivo brindar facilidades a los pasajeros y descomprimir el movimiento. Parte de los trabajos se inauguraron antes de mitad de año, para las vacaciones de invierno, fechas en las que la terminal porteña recibió un 12% más de operaciones que en igual época de 2022.
Qué marcas de gastronomía llegan al Aeroparque Jorge Newbery
De esta manera, los pasajeros que viajen en vuelos domésticos e internacionales de Aerolíneas Argentinas, Latam, JetSmart, Flybondi, GOL Linhas Aereas, Sky Airlines, Paranair y American Jet ya pueden acceder a la nueva oferta gourmet que se acaba de sumar: un local de Atalaya, un restaurante de Pizza Zen y una sucursal de Havanna.
Con 80 años de historia, el mítico parador de medialunas de la Ruta 2 abrió un stand en el hall público de la planta baja, frente a McDonald's, tras meses de espera, ya que el corte de cintas se demoró por las autorizaciones requeridas. La marca que ahora llegó a Aeroparque para acercar sus elaboraciones dulces y saladas busca crecer con franquicias, expandirse en la Capital Federal y llegar a Uruguay en los próximos cinco años.
Por su parte, Pizza Zen sumó una locación en el preembarque de cabotaje. La marca de pizzas y empanadas del chef Roberto Petersen ya está presente en Ezeiza y, por el momento, no tiene previstas nuevas aperturas. Esta inauguración demandó $ 55 millones.
En cuanto a Havanna, la nueva góndola está ubicada también en el preembarque nacional y demandó $ 32 millones de inyección de capital. Próximamente, la empresa marplatense se enfocará en remodelar los locales existentes en los aeropuertos antes de seguir abriendo más sucursales allí. Con esta última inauguración, en Aeroparque ya suma tres. La tienda frente a la puerta 17 de la zona de embarque, se trasladará a las puertas 7 y 8. .
En tanto, otras dos aperturas están previstas para lo que queda de 2023. En septiembre, la marca de repostería Pani abrirá un local en el preembarque de cabotaje frente a la puerta 10, que se sumará al food truck que montó en el área de pre check-in en julio, donde se encuentra un patio de comidas. Y hacia fin de año, abrirá Green Eat.
A su vez, en 2024, se sumarán tres marcas en las plazas norte y sur en formato de carritos, frente a la zona de pre check-in, donde hoy hay una zona verde con enchufes y puertos de carga, además de livings y máquinas expendedoras. Arribarán a esta parte de la terminal porteña la marca de pizzería neoyorkina Hell's, la cadena de cervecería y hamburguesas La Birrería y la propuesta de cocina de pasta en pocos minutos Fresca.
"De esa forma, tendremos seis aperturas en los próximos ocho meses. Desde 2018, se están instalando reconocidas marcas internacionales y nacionales en Aeroparque y Ezeiza. Seguimos avanzando en sumar otras. Para el año que viene, tenemos pensado más propuestas con foco en desayunos y meriendas. El café es protagonista de las cartas", explicó Emiliano Mendive, gerente comercial de Aeroparque.
Según el ejecutivo, "los precios son comparables a los de estas mismas cadenas en la vía pública" y cada locatario invierte entre u$s 100.000 y u$s 350.000 por sucursal (entre $ 36,5 millones y $ 127 millones, medido al tipo de cambio oficial de la fecha).
Más allá de ser propuestas al paso, todas las ofertas comerciales tienen espacios para sentarse. "Incorporaremos mesas comunales en áreas de espera y todos los locales gastronómicos tendrán sitting", adelantó Mendive, y aclaró que el mix se compone de locales propios de las marcas y franquicias.
Estas nuevas opciones gourmet se suman a otras que ya funcionan en Aeroparque: Hard Rock, Le Pain Quotidien, Starbucks, Café Martínez, Florida Garden, Fausto, Outback, La Cabrera Express, Pizzería Accademia, Club de la Milanesa, McDonald's, Burger King, Mostaza y Natural Market, a las que recientemente se incorporaron Tostado y La Panera Rosa.
Además de gastronomía, otras marcas ofrecen más servicios como free shops (Duty Free), cajeros (de Banco Nación y Santander), oficinas de turismo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), firmas de traslados y rentadoras (como Tienda León, TransAir, Hertz, Localiza, Avis, Transfer Express, Alamo y Europcar), retailers (como Farmacity), librerías (como Yenny), tiendas de regalos (como Shop Gallery) y compañías de asistencia al viajero (como Assist Card), además de quioscos de diarios y revistas.