A la espera del 'dólar malbec', bodegueros tienen su segundo mejor semestre exportador de la historia
Cayó un 20% el volumen de vino exportado comparado al año pasado. Sin embargo los despachos al exterior acumularon, hasta julio, u$s 551 millones. ¿Qué piden los bodegueros?
A la espera de un dólar malbec, la Argentina exportó en los siete primeros meses del año, 159,9 millones de litros de vino por un total de u$s 551 millones. Se trata del segundo mejor ingreso de divisas de los últimos 7 años por detrás del récord del 2021.
Según los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), hasta julio de este año se exportaron, en volumen, 20% menos de vino respecto al mismo período del año 2021. Ese número se traduce en 41,1 millones de litros menos.
Los datos de INV arrojaron que, de los 159,9 millones de litros exportados, 116,9 millones (73,1%) corresponden a vinos fraccionados y 42,9 millones (26,9%) son vinos a granel.
Ahora, el dato importante tiene que ver con el ingreso de dólares que generó la exportación de vino en los primeros siete meses del año.
En el período enero-julio aumentó el precio medio de todos los tipos de vinos, en línea con lo que ocurre a nivel mundial. El valor promedio del vino total en el acumulado fue de u$s 3,02 por litro, lo que significó un alza en el precio del 17,9 por ciento.
Mientras que el fraccionado se comercializó a u$s 3,82 el litro (3,2% más que en 2021) y el granel a u$s 0,83 por litro (31,4% por encima del mismo periodo del año anterior).
Empresarios bodegueros piden 'dólar vino' para exportar y quita de retenciones
Productores de vino piden suspensión de retenciones ante caída de exportaciones
Las exportaciones de mosto concentrado en lo que va del año ascienden a 46.555 toneladas, un 16,9% menos en volumen y un 8,9% más de ingreso de divisas respecto al mismo período del año anterior. El precio promedio del mosto concentrado en el acumulado del año llega a u$s 1471 la tonelada, pero en julio ya se comercializa a más de u$s 1600 por tonelada.
El ingreso de divisas por la exportación de vinos fraccionados en 2021 alcanzó su récord histórico de u$s 822,6 millones, mientras que en volumen, los 220,3 millones de litros exportados en 2021 se ubican en el segundo lugar desde el año 2000, solo superado por los 228,1 millones de 2010.
Cayó la cantidad de vino exportado
Según los datos de INV, en julio, hubo una baja del 26,9% en el volumen de exportación, lo cual se desprende de una caída del 12,4% en el fraccionado y del 60,1% para el granel.
En los fraccionados, la única categoría que tuvo un saldo positivo fue el vino espumoso, que tuvo un crecimiento del 39,4% en la comparativa del mismo mes de 2021, aunque solo representan el 3% del total. En tanto, los vinos sin mención varietal cayeron un 21,5% y los varietales un 12,4 por ciento.
El "dólar vino" para exportar
En medio de los cambios de gabinete, los productores del vino agrupados en la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) le pidieron al gobierno que el dólar divisa se ajuste por lo menos un 40% y exigieron ciertas flexibilizaciones en torno al nuevo cepo a las importaciones.
"Hicimos hincapié en la necesidad de que el dólar con el que cobramos, que es el dólar divisa, se actualice y se ajuste de acuerdo a los índices inflacionarios", explicó, la semana pasada José Zuccardi presidente de Coviar.
"Hoy el dólar con el que operamos está a $ 130. El problema es que los insumos han seguido el ritmo de la inflación y el dólar divisa, si lo analizas desde principios del año pasado hasta ahora, se ha desajustado. La inflación fue del 50% el año pasado y el dólar ajustó al 20%. Si hacemos la cuenta deberíamos tener un dólar que supere los $ 180", finaliza.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios