China Watch, las noticias que ilustran el crecimiento del gigante asiático
El Cronista y Diario Uno presentaron ayer un suplemento desarrollado por periodistas del China Daily, el diario chino en inglés más importante, que vende un millón de ejemplares por día
Desde el martes, El Cronista ofrece a sus lectores un nuevo suplemento. Se trata de China Watch, que es preparado por China Daily, uno de los grupos periodísticos de mayor relevancia en Asia que se publica en inglés. Su redacción se encuentra en el distrito de Chaoyang de Beijing , y el periódico tiene sucursales en las principales ciudades de China y del extranjero, incluyendo Nueva York; Washington; Londres y Katmandú.
Publicado de lunes a sábado, ahora también podrá ser leído en Argentina gracias a su asociación con El Cronista y con otros dos diarios del interior como son UNO y La Capital. Inicialmente, China Watch será quincenal para pasar a ser semanal. Ayer, en la Casa de la Cultura China se presentó oficialmente.
Sergio Ceroi, CEO de Uno Medios; Lian Wang; consejero Político de la embajada de la República Popular China; Larry Lee, CEO de China Daily; Fernando Minaudo, CEO del grupo De Narvaez; José Luis Manzano, presidente de la Fundación Posgrado de la Universidad del Congreso y Fernando González, director periodístico de El Cronista fueron los encargados de la presentación.
Wang felicito a los editores en nombre del embajador por el esfuerzo en "lograr esta publicación que es una ventana para los lectores de la región. Favorecerá las relaciones que ya tienen ambos países por la alianza estratégica que existe".
Lee agregó que se trata de la primera publicación en español del China Daily en América Latina, el diario chino en inglés más grande, con un millón de ejemplares por día. Por su parte, Minaudo enfatizó la importancia de un acuerdo con un medio chino después de los acuerdos con Financial Times; Valor y Bloomberg Bussines. "China es un aliado estratégico", agregó.
En tanto Fernando González aclaró que "queremos mejorar el intercambio entre ambos países; el surco que ya abrieron empresarios que fueron a hacer negocios con esta economía tan potente como es China". Agregó que "la salida del default favorecerá proyectos de este tipo".
En la misma sintonía, Manzano aseveró que "apostamos a la multilateralidad. La opción para que la Argentina crezca no es China u otros países sino todos los países y China".
Y del mismo modo, Ceroi aseveró que "sería importante que el China Daily establezca una oficina permanente para que desde acá se haga este suplemento que informará a toda la región".