Alimentación

Una por una: las 7 verduras de hoja verde que debes incorporar a tu dieta

Se trata de una variedad de alimentos que aportan nutrientes como minerales, vitaminas, fibras y antioxidantes indispensables para la salud.

Una alimentación balanceada y variada es clave para llevar un ritmo de vida saludable. Entre las comidas que no puede faltar en una dieta equilibrada según los expertos son las verduras de hoja verde.

Qué es el oro líquido: el alimento milenario que ayuda a reducir el colesterol y quemar grasa

Estos alimentos son fuentes de una serie de nutrientes indispensables para el mejor funcionamiento del organismo como vitaminas, minerales, fibras y antioxidantes. Además, son perfectos para controlar el peso ya que aportan pocas calorías.

Incorporar hojas verdes a la alimentación traerá grandes beneficios a la salud. Fuente: archivo

Una de sus ventajas, es que estas verduras están disponibles todo el año. Se pueden cultivar tanto en invierno como en verano, por lo que nunca faltan en las verdulerías.

Las verduras de hoja verde más allá de compartir el color, todas tienen texturas y sabores muy diferentes. Por eso se pueden combinar entre sí en ensaladas o platos más elaborados y con otros vegetales.

Las verduras de hoja verde que no pueden faltar en tu dieta

En general, los vegetales de hoja verde suelen ser altos en fibra, contener pocas calorías y gran variedad de vitaminas, minerales y antioxidantes. El doctor Swrajit Sarkar, de la Sociedad Africana de Nutrición y profesor titular de Nutrición de la Universidad de Londres, recomienda:

Espinaca

Esta verdura se cosecha durante todo el año.  Está repleta de hierro, calcio, potasio y vitaminas B6, C y K. También se caracteriza por ser una buena fuente de antioxidantes lo que ayuda a reducir riesgo de enfermedades.

Nutricionistas recomiendan comerla cruda, ya que cocida tiende a perder propiedades como su contenido en polifenoles y flavonoides naturales de sus hojas que pueden disminuir el riesgo de contraer algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativa o diabetes.

Col rizada

Cuenta con un sabor amorgo único y aporta importantes cantidades de micronutrientes como calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre, manganeso y selenio.

Es una buena fuente de vitaminas A, B, E, C y K. Se recomienda no blanquear y hervir la col rizada, ya que el proceso puede reducir la cantidad de minerales solubles en agua, vitaminas y fitoquímicos en las hojas.

Acelga

Con un sabor ligeramente dulce, tiene buenas cantidades de vitaminas A y C. Solo unos 175 gramos pueden satisfacer las necesidades diarias de vitamina K, que ayuda contra la coagulación de la sangre y la salud de los huesos.

Rúcula

Suele utilizarse en las pizzas, pero tiene una gran versatilidad en la cocina y en la elaboración de platos. Está repleta de nitratos, que pueden aumentar el rendimiento en los deportes. También es rica en vitaminas K y C, y calcio y polifenoles.

Lechuga romana

Es una fuente de vitaminas A, K, C, ácido fólico y minerales. Estos son esenciales para apoyar un sistema inmunológico saludable. Además ayuda a reforzar el sistema digestivo.

Berro

Tiene un gusto un poco de picante perfecto para incorporar a las comidas. Su ingesta proporciona una rica fuente de vitaminas A y C y antioxidantes. Y hasta hay investigaciones que sugieren que podría ser un agente terapéutico contra el cáncer oral.

Bok choy

Es una variedad de col blanca china que se puede utilizar en salteados, sopas, ensaladas o como guarnición. Cuenta con alto contenido de fibra y diversas vitaminas, minerales y antioxidantes. Puede ayudar a mantener la salud ósea, la inmunidad, la visión, la salud del corazón y la presión arterial.

Temas relacionados
Más noticias de Dieta