Salud

Una por una: la lista de enfermedades que puedes tener si bebes café todos los días

Existen una serie de dolencias y afecciones producidas a partir de la ingesta diaria de esta bebida.

En esta noticia

No caben dudas que una de las infusiones más ingeridas a nivel mundial es el café. Su consumo diario puede darse en distintos horarios, y entre los múltiples beneficios que otorga se encuentra la de otorgar una sensación de alerta y energía gracias a la cafeína.

En la gran mayoría de los casos se bebe durante el desayuno o en ciertas circunstancias en las que es fundamental potenciar la concentración. Algunas de ellas pueden estar orientadas a situaciones laborales o académicas.

Sin embargo, su ingesta en exceso puede contribuir a potenciar algunas afecciones o incluso conducir a desarrollar algunas enfermedad en el largo plazo.

Salud: estos son los licuados que los diabéticos pueden tomar sin arriesgar sus niveles de insulina

Sorpresa mundial: se confirma la noticia menos esperada para los mexicanos 

¿Qué personas no deben tomar café?

Para algunos individuos que puedan mostrarse sensibles ante la cafeína se recomienda evitar consumir esta bebida. Algunos de los efectos secundarios que ocasionan están relacionados a temblores, dolores de cabeza, insomnio, mareos, aceleración del ritmo cardíaco, deshidratación, dependencia y hasta ansiedad.

Algunos pacientes como las embarazadas, o personas que se encuentren amamantando, no deberían tomar café ya que este componente podría llegar al bebé. 

Al mismo tiempo, no se recomienda ofrecérselo a los niños, ya que podrían ser especialmente sensibles a los efectos de la cafeína.

Si bien el café ayuda a potenciar la concentración, su ingesta en exceso puede conducir a atravesar por distintas enfermedades. Foto: Archivo

¿Qué enfermedades puede producir el consumo en exceso de café?

El Instituto Estadounidense de Medicina, según lo publicado en el medio El Universo, ha dado a conocer cuáles son los principales problemas de salud a los que puede conducir la ingesta diaria y excesiva de café. Entre ellas, se destacan:

Dolores de cabeza

La cafeína, uno de los componentes de esta bebida, genera un bloqueo en lo que se conoce como la adenosina -un neurotransmisor- produciendo que haya una menor circulación de sangre en los vasos sanguíneos del cerebro. Esto, conduce a experimentar fuertes dolores de cabeza o migraña.

Insomnio

La sensación de alerta que genera el consumo de café provoca dificultades en la conciliación del sueño, lo que se traduce en insomnio y problemas para dormir. Su bloqueo en la adenosina, influye en los estados de somnolencia.

Colesterol en sangre

El aumento del colesterol es un efecto que se produce no sólo por las cantidades que se ingieren sino también por el método de preparación. Algunos sin filtro, como la cafetera de émbolo o la preparación de café turco, pueden dejar pasar estos compuestos en mayores cantidades.

Hipertensión

Esta afección puede producirse a partir de la cafeína y su efecto estimulante que tiene en el sistema nervioso central. Además, este componente causa la vasoconstricción al mismo tiempo que eleva la presión arterial.

Efectos secundarios

Así como se pueden registrar consecuencias en el funcionamiento del cerebro, otros órganos pueden verse afectados. Uno de ellos es el estómago, sobre el cual distintos estudios han concluido que el café cuenta con un poder laxante, que podría deberse a que contribuye a liberar la hormona gastrina.

Temas relacionados
Más noticias de Salud