Salud

Todos nos equivocamos con este dato: a partir de cuánto se considera que tienes fiebre

Un nuevo estudio reveló que la idea que tenemos sobre nuestra temperatura corporal y la fiebre está mal

Desde mediados del siglo XIX, se consideró que la temperatura media corporal del ser humano es de 37°C gracias a unos experimentos que realizó el médico alemán Carl Reinhold August Wunderlich. No obstante, los cambios en los sistemas de medición y las diferencias en el estilo de vida han producido variaciones en esta cifra durante los últimos años.

Los científicos de Stanford señalan en un estudio que calcular la temperatura corporal media de una persona no es tarea sencilla porque puede modificarse según el género, las fases del ciclo menstrual, el estrés o incluso el momento del día.

En ese sentido, los expertos aseguran que son tantos los factores a considerar en la determinación de la supuesta media que, en aquellos cuya temperatura es mucho más baja que 37°, existe la posibilidad de que tengan fiebre por debajo de lo que comúnmente se estipula.

La temperatura promedio corporal ya no es más 37°. Fuente: Pexels.

Cuándo se considera que tienes fiebre

En términos sencillos, se dice que tienes fiebre cuando la temperatura de tu cuerpo se encuentra por encima del promedio.

Una potencial causa puede ser una infección, dónde el aumento de la temperatura hace que los linfocitos T, células claves en la respuesta de nuestro sistema inmunológico, viajen más rápido por el torrente sanguíneo del cuerpo para resolver lo que nos está provocando un malestar lo antes posible.

Otro motivo, aunque menos común, esta asociado a los procesos inflamatorios no relacionados con una respuesta del sistema inmunológico sino que con lesiones que podemos sufrir. Es decir, cuando nos lastimamos, la temperatura también tiende a elevarse ya que los vasos sanguíneos deben extenderse para apurar la llegada de sangre a la zona.

Sin medicamentos: 10 formas de reducir la ansiedad de manera natural

Estas son las 3 recetas que te ayudaran a tener una alimentación consciente y a mejorar tu bienestar

Cuáles son las nuevas cifras asociadas a la fiebre

El estudio publicado en la revista académica JAMA Internal Medicine, está basado en los datos de 618.306 personas adultas que fueron observadas en un centro de salud asociado a Stanford. Gracias a un algoritmo de inteligencia artificial se pudo excluir a aquellos con enfermedades preexistentes o bajo medicaciones capaces de alterar la temperatura corporal para poder llegar a un resultado que exprese la cifra correspondiente a un individuo adulto promedio.

El próximo paso consistió en la diferenciación de los parámetros que podrían influir sobre las variaciones de la temperatura, entre ellos la edad, el sexo, los ciclos menstruales, la altura, el peso y la hora del día. La conclusión fue que las mujeres suelen tener mayor temperatura corporal y que, independientemente del género, ésta aumenta en equivalencia al peso y la altura pero disminuye con la edad.

Lo curioso, es que el punto cúlmine de temperaturas registradas se dio alrededor de las 16:00, lo que explicaría por qué a veces nos levantamos sintiéndonos completamente normal pero nos percibimos más afiebrados conforme el día avanza.

Finalmente, pudo detectarse que la media de una persona adulta oscila entre los 36,3°C y los 36,8°C, reportando un promedio de 36,5°C. Sin embargo, siempre es importante destacar que hay quienes se encuentran por debajo de esas cifras.

Los autores advierten que, en tratamientos individuales, lo que no se considera fiebre para el común de la población, en ciertos casos puede indicar que definitivamente hay una infección, por ello es fundamental consultar con un profesional de la salud al sentirnos afiebrados.

Temas relacionados
Más noticias de México