Oro verde: la poderosa bebida repleta de antioxidantes que recomienda Harvard, reduce el colesterol y regula la insulina de forma natural
Las personas que consuman esta infusión podrán obtener grandes beneficios para su salud al incorporar un gran número de componentes esenciales.
A la hora de pensar en bebidas saludables, la Universidad de Harvard recomienda diversas infusiones que suelen ser grandes aliadas para aquellas personas que necesitan mantener en equilibrio su organismo.
Algunas de estas bebidas son conocidas por aportar un gran número de nutrientes esenciales para el cuerpo humano. Sin embargo, si de beneficios se habla existe un poderoso elixir que recomienda la prestigiosa institución académica y que es apta para quienes padecen distintos tipos de problemas, como colesterol alto o diabetes.
Emigrar | Cancelan el viaje a USA a estas personas: la razón por la que te rechazan la visa
Oro verde: ¿cuál es el poderoso té que recomienda Harvard?
Para quienes busquen a su dieta diaria una bebida que aporte a la salud la mayor cantidad de beneficios, el té de matcha es una gran alternativa. Se trata de una infusión a base de un polvo que se elabora gracias a hojas de té verde.
Si bien se encuentra con mayor frecuencia en Japón y China, su consumo ha adquirido popularidad en un gran número de países, volviéndose una de las opciones más elegidas por quienes buscan mantenerse saludables.
Además de su color verde intenso, el polvo matcha se caracteriza por tener un sabor distintivo, más dulce y suave que el de otros tés verdes. Se puede disfrutar como té o agregarlo a batidos, productos horneados y otras comidas.
¿Qué beneficios aporta el té de matcha?
La incorporación del té matcha a la dieta diaria sin dudas que es una gran opción para un cierto grupo poblacional que sufra de distintos problemas, tales como presión arterial alta o niveles elevados del "colesterol malo", también conocido como colesterol LDL.
Según un estudio publicado en el European Journal of Nutrition se descubrió que la reducción de estas afecciones es posible gracias a los antioxidantes llamados catequinas presentes en el té. En esta misma línea, la rutina, un bioflavonoide presente en el matcha, también contribuye a estos efectos, según detalla el sitio web de la Universidad de Harvard.
En esta misma línea de beneficios, se informa que cuenta con presencia de polifenoles, lo que implica efectos antiinflamatorios en el organismo. Además, gracias a su alto contenido de estos dos componentes resulta apto para quienes necesiten mejorar la sensibilidad a la insulina.
Por su parte, el aminoácido L-teanina, presente en el matcha, se ha asociado con una mejor concentración y estado de alerta.