Emigrar | Cancelan el viaje a USA a estas personas: la razón por la que te rechazan la visa
Las personas que cometan estos errores no podrán obtener el documento que permite la residencia legal en el país norteamericano.
El trámite de la visa americana puede presentar ciertas complicaciones para algunos extranjeros, lo que podría impedirles el ingreso a los Estados Unidos de forma legal.
Los problemas a los que se pueden enfrentar los mexicanos durante el proceso de solicitud tienen que ver con la posibilidad de sufrir el rechazo de la misma, por lo que se aconseja a los viajeros prestar especial atención a cuáles son los casos en los que las autoridades migratorias pueden denegar el permiso.
Al mismo tiempo, se les recomienda a todos los solicitantes que busquen iniciar por primera vez el pedido de la visa tener en cuenta las claves para adquirir el documento de forma exitosa y así cruzar al país vecino sin inconvenientes.
Confirman el feriado más esperado de todo diciembre y anuncian si habrá fin de semana largo
¿Cuál es el motivo por el que me pueden rechazar la visa?
La Embajada de Estados Unidos en México, así como también los distintos consulados que se encuentran distribuidos en el país, pueden considerar que el solicitante no aplica para obtener la visa americana y viajar al país.
Según lo estipula la normativa vigente del estado, existen distintas circunstancias en las que los viajeros pueden verse inmersos y ser considerados como no elegibles en el trámite.
Una de las razones por las que los oficiales pueden rechazar el proceso de solicitud tiene que ver con que el extranjero no haya cumplido con los requisitos pertinentes, tale como tener un pasaporte vigente.
Al mismo tiempo, si se descubrió que el ciudadano del exterior violó con anterioridad alguna ley de inmigración, puede ser considerado motivo suficiente para el rechazo.
Por otra parte, las autoridades estipulan que en caso de que el aspirante a obtener la visa no demuestre que viaja por un tiempo determinado pueden resolver la denegación del proceso.
En esta línea, si el viajero no puede demostrar lazos suficientes con su país de origen los oficiales pueden entender que busca quedarse indefinidamente en el territorio estadounidense.
Para evitar que esto suceda, el ciudadano debe demostrar que cuenta con un trabajo estable, familia u otras razones que lo conduzcan a tener que regresar a su tierra natal o de residencia.
¿Qué se necesita para que me aprueben la visa con éxito?
Las autoridades consulares no guardan privilegios ni favoritismos a la hora de determinar quiénes son elegibles para obtener la visa y viajar a Estados Unidos.
No obstante, para todas aquellas personas que quieran iniciar el trámite se les recomienda seguir una serie de estrategias y pasos esenciales para adquirir el documento sin ningún inconveniente.
1. Guardar bien el formulario DS-160
El primer paso consiste en completar el formulario DS-160 con todos los detalles y la información personal de cada solicitante. Este paso es de suma importancia ya que el oficial consular tendrá un panorama general de la propia vida del turista y los motivos por los que decide viajar.
2. No mostrarse dubitativo
Al momento de llevar a cabo el trámite para obtener la visa estadounidense es de suma importancia mantenerse seguro en las respuestas que se brindan durante la entrevista.
Las dudas e inseguridades en las contestaciones podrían conducir a que el agente crea que se está mintiendo o proporcionando información falsa, lo que llevaría a un rechazo de la solicitud.
3. Llevar documentos de respaldo
Otra de las recomendaciones que se brindan está vinculada a llevar consigo papeles que puedan certificar lazos con México. Puede ser algún documento que acredite estar trabajando o estudiando en el país, así como también alguna escritura de una vivienda.