El superalimento dorado que alivia el estreñimiento, mejora la digestión y fortalece el corazón con omega-3
Se trata de un aliado excepcional para todos aquellos individuos que sufren de diabetes y distintas afecciones inflamatorias.
A la hora de pensar en un alimento que proporcione los nutrientes esenciales para mantener el organismo en equilibrio, prevenga determinadas dolencias y sea práctico en su consumo, las semillas de linaza son una opción que no pueden faltar en la dieta diaria.
Características por su color marrón o dorado, estas semillas que provienen de la planta del lino tienen un sabor similar a la nuez y pueden ser enteras o molidas, siendo esta última variedad una gran aliada para quienes tienen problemas de digestión.
En este sentido, distintas investigaciones han demostrado no sólo cuál es el poder nutritivo de este superalimento sino también los beneficios que aporta para tratar diversas afecciones.
Hallan un templo perdido en Egipto oculto por 2,000 años: descubren el secreto de Cleopatra
¿Qué tipos de nutrientes aportan las semillas de lino?
Además de ser una rica fuente de antioxidantes, un componente que ayuda a combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento prematuro de las células, cuenta con una variedad de nutrientes esenciales, tales como:
- Fibra (soluble e insoluble)
- Proteínas
- Grasas vegetales saludables
- Vitamina B1
- Cobre
- Fósforo
- Magnesio
- Manganeso
De esta lista relevante, destaca el omega-3, un ácido graso esencial que disminuye los niveles de "colesterol malo", conocido como LDL, y ayudan a reforzar el colesterol "bueno".
¿Cuáles son los beneficios de la semilla de lino?
Según la información que proporciona la Clínica de Mayo, un organismo sin fines de lucro dedicado a la investigación y práctica médica, diversas investigaciones han revelado una serie de beneficios en materia de salud para quienes incorporan este superalimento a su dieta diaria.
Niveles de colesterol
Distintos estudios han demostrado que el consumo de linaza contribuye a reducir los niveles del colesterol total y del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL, o «malo»).
Enfermedades cardíacas
Uno de los componentes que se encuentran presentes en este tipo de semillas es el ácido alfa linolénico, sobre el cual algunas investigaciones han puesto el foco por los beneficios que trae a la salud cardiovascular. Concretamente los estudios sugieren que ayudaría a bajar la presión arterial alta, uno de los factores característicos de las enfermedades cardíacas.
Diabetes
Quienes tengan inconvenientes para reducir el azúcar en sangre, pueden probar con el consumo de semillas de lino. Son ideales para quienes padecen diabetes tipo 2.
Estreñimiento
El consumo diario de este superalimento contribuye, según los estudios, a aliviar problemas inflamatorios, según los datos que proporciona Mayo Clinic. En este aspecto, se considera a las semillas de lino como grandes aliadas para combatir el estreñimiento.
¿Cómo consumir las semillas de lino?
Además de consumir las semillas de lino enteras, se pueden añadir molidas y espolvorearlas sobre distintas preparaciones, tales como:
- Panqueques, tostadas francesas u otras mezclas de productos horneados.
- Batidos de frutas, yogur o cereales.
- Sopas, ensaladas o platos de pasta.
- Se pueden utilizar en lugar del pan rallado.