

El Alzheimer es el tipo más común de demencia que pueden padecer los adultos mayores, según casos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa entre un 60% y 70% de los casos. A través de la alimentación se puede cuidar la salud del cerebro y reducir el riesgo de contraerla.
Una dieta balanceada y nutritiva, combinada con otros buenos hábitos como la práctica de actividad física regular, un sueño adecuado y el control del estrés, son fundamentales para mantener un cerebro sano y en óptimas condiciones. Las comidas altas en omega 3 son grandes aliadas para la salud cerebral, entre ellas se destaca el aceite de oliva.
Todos los beneficios para la salud del aceite de oliva
Los ácidos grasos omega-3 son un tipo de grasa poliinsaturada esencial para el organismo ya que el cuerpo no puede producirlos por sí mismo. Se deben obtener a través de la dieta o de suplementos.

Las comidas con altos niveles de esta sustancia son recomendadas para el cuidado de la salud cerebral y ayudar a prevenir degeneraciones que causen demencia o Alzheimer. Es por ello que incorporar aceite de olivaen la alimentación puede resultar beneficioso para el cuidado integral.
El omega 3 presente en el aceite de oliva es capaz de reducir los triglicéridos, disminuir la presión arterial y prevenir coágulos sanguíneos. Además de mejorar la memoria, el aprendizaje y el estado de ánimo al tiempo de proteger la retina del daño y reducir el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad, y combatir la inflamación crónica.
El aceite de oliva es considerado un superalimento gracias a todos los beneficios que aporta a la salud. Es rico en antioxidantes, como los polifenoles, que combaten el estrés oxidativo y protegen las células cerebrales del daño. Tiene un alto contenido de grasas monoinsaturadas, que favorecen la salud cardiovascular y la función cognitiva; y es fuente de vitamina E, esencial para la función neurológica y la memoria.

El aceite de oliva se puede utilizar como condimento en ensaladas, cocciones a fuego bajo o salsas. La mayoría de las organizaciones de salud recomiendan consumir entre 250 y 500 mg de omega-3 por día.
Otros alimentos que aportan Omega-3
- Pescado graso: salmón, atún, sardinas, caballa, arenque, anchoas.
- Mariscos: ostras, mejillones, almejas.
- Huevos: de gallinas criadas en pastoreo.
- Semillas: linaza, chía, cáñamo.
- Nueces: nueces de nogal, pecanas.
- Aceites vegetales: aceite de linaza, aceite de soja, aceite de canola.
- Legumbres: soja, lentejas.















