Un gran mito gira en contra de los alimentos procesados, pero lo cierto es que estos productos pueden ser beneficiosos para la salud. Expertos señalan que educar a los consumidoresevitaría sobrepeso y obesidad.
Las prácticas para el procesamiento de alimentos comenzaron junto a la civilización y con el paso de los años y los avances tecnológicos, se ha garantizados obtener comidas fortificadas, inocuas, durables, baratas y accesibles, según expuso la Dra. Ruth Pedroza Islas, de Ingeniería de Alimentos, en la Universidad Iberoamericana (IBERO).
¿Qué son los alimentos procesados?
La experta, también perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) explicó que los alimentos procesados son aquellos a los cuales se le aplican métodos para procurar su conservación y la concentración de sus nutrientes.
Estas comidas atraviesan procesos para nada nuevo como la conservación, el secado al sol, el congelado, el salado y la cocción. Que son prácticas existentes desde el descubrimiento del fuego hace 700 mil años.
"Un debate muy común es ¿sí o no a los alimentos procesados? La respuesta es sí. Gracias al procesamiento, los granos y las semillas se vuelven comestibles. Si los alimentos no se conservan, vienen los desperdicios". señaló Pedroza Islas.
Y ejemplificó: "Los hombres primitivos cortaban la carne para hacerla más comestible, rompían huesos y cráneos para incorporarla en su dieta".
Beneficios de los alimentos procesados
Para la experta, la educación alimentaria es una de las claves para combatir el sobrepeso y la obesidad en el país. De allí una de las principales iniciativas para desterrar las críticas contra los alimentos procesados.
La especialista señaló que cuando el hombre descubrió la agricultura hubo un parteaguasporque se empezaron a conservar los alimentos por medio de la congelación, para luego cocinarlos. Estos procesos han evolucionado y mejorado la eficiencia de la cadena de suministro, con materias primas que cumplan los estándares de calidad.
De esta manera, el procesamiento moderno automatizado de las comidas gracias a la digitalización y la robótica, ofrecen al consumidor alimentos más seguros, nutritivos y sostenibles.
Además, los alimentos procesados ofrecen como ventaja la facilidad de que están listos para su consumo y requieren menor tiempo de preparación. La diversidad y economización de los procesos favorecen a la reducción de los costos y aumenta la producción, explicó la doctora.
"No podemos tener millones de personas padeciendo hambre y nosotros en casa desperdiciando 60 o 70% de los alimentos que compramos. ¿Por qué tanto debate en torno a los alimentos procesados? La gente opina de todo sin tener ni idea", concluyó.