Aprobación del aborto en México: lo que tienes que saber a partir de ahora
La Suprema Corte de Justicia derogó una ley federal que penalizaba el aborto. Conoce la nueva condición para los servicios de salud.
La Suprema Corte de Justicia de México despenalizó el aborto a nivel nacional, lo que garantiza a las mujeres la posibilidad de poder acceder a una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), sin ser criminalizadas ni tampoco los profesionales de la salud que realicen esta práctica.
Luego de que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) aprobara un recurso de amparo presentado por la organización feminista mexicana Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) para "eliminar el delito de aborto" del Código Penal Federal (CPF), "todas las mujeres y personas con capacidad de gestar podrán acceder a servicios de aborto en cualquier institución federal de salud".
#LaCorte resolvió que las normas federales que criminalizan el aborto son contrarias a los derechos humanos y deberán eliminarse del Código Penal Federal#EsSentencia#LaCorteContigo pic.twitter.com/IV5d6fuBjW
— Suprema Corte (@SCJN) September 7, 2023
La ministra de la Corte Margarita Ríos Farjat fue la que tomó el recurso de GIRE y elaboró el dictamen que resultó aprobado por unanimidad y que permitirá que se deroguen los artículos 330, 331, 332, 333 y 334 del CPF, que sancionan con prisión a las mujeres que abortan en el país.
Créditos para comprar un carro: ¿puedo usar Infonavit para el financiamiento?
Los mencionados artículos imponían hasta este miércoles una pena de prisión, de seis meses a cinco años, a aquella persona que decidiera interrumpir su embarazo; de igual manera, la inhabilitación de dos a cinco años para el personal de salud y las parteras.
Aprobación del aborto en México
Con esta resolución, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y cualquier institución de salud federal deberán brindar el servicio de aborto a todas las que lo soliciten.
Hasta este miércoles, el aborto estaba despenalizado en 12 de los 32 estados del país.
"Más del 70% de la población acuden a servicios de salud a través de estas instituciones federales y estas históricamente no lo han hecho, entonces esto abre la puerta de manera súper importante al acceso en todo el país", agregó Isabel Fulda, la subdirectora de GIRE.
Activistas feministas celebraron el fallo de la Suprema Corte de Justicia de México
La ONU celebró el aborto legal en México
"Esta sentencia, representa una gran victoria para las mujeres en el país en su lucha de décadas por su autonomía corporal y su salud y derechos sexuales y reproductivos", expresó el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk.
Calendario escolar 2023-2024: qué días no habrá clases por días festivosAdemás, mencionó que el fallo sirve como "testimonio" de "la importancia de contar con un poder judicial independiente comprometido con la defensa de los Derechos Humanos".
Aborto legal en América Latina
La práctica es legal en:
- Argentina
- Colombia
- Cuba
- Uruguay
En Chile es ilegal con la excepción de riesgo para la salud de la madre, violación o malformaciones en el feto.
En Venezuela, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití y República Dominicana está absolutamente prohibido.
Compartí tus comentarios