Adiós al azúcar | El ingrediente 100% natural que es más dulce y aporta calcio, potasio y magnesio
Expertos alertan sobre el exceso de azúcar. Descubre un endulzante natural que beneficia tu salud y es una alternativa superior. ¡Infórmate aquí!
El azúcar se erige como el componente fundamental en una amplia variedad de preparaciones culinarias, constituyendo una tentación irresistible para los amantes de las comidas dulces. No obstante, los nutricionistas aconsejan moderar su ingesta y sugieren la utilización de alternativas más saludables.
Entre las opciones disponibles, se encuentran numerosos endulzantes de origen natural que superan en beneficios al azúcar común. Un ejemplo destacado es la conocida azúcar rubia, apodada oro en polvo debido a su tonalidad y a sus propiedades saludables.
La azúcar rubia se distingue por ser un tipo de azúcar más puro que el azúcar común, también denominado azúcar de mesa. Su proceso de producción implica el uso de menos químicos, lo que permite que conserve su composición de melaza, rica en minerales tales como:
- Hierro
- Calcio
- Potasio
- Magnesio

El endulzante natural más nutritivo que el azúcar
La azúcar rubia, a diferencia de la azúcar blanca, presenta un menor grado de refinamiento, lo que le permite conservar una parte de la melaza. Este proceso menos intensivo no solo le confiere un color más oscuro, sino que también intensifica su sabor.
Aunque la melaza contiene minerales como calcio, hierro y potasio, así como algunas vitaminas del grupo B, las cantidades presentes son mínimas y no hacen que la azúcar rubia sea significativamente más nutritiva que la blanca.
El sabor de la azúcar rubia es más intenso y acaramelado, lo que permite utilizar una menor cantidad para endulzar los alimentos. Esta característica contribuye a reducir el consumo de azúcar común. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que la ingesta de azúcares no debe exceder el 10% de las calorías diarias.
Si bien la azúcar rubia contiene una mayor cantidad de nutrientes en comparación con la azúcar blanca, es importante señalar que los minerales presentes en la melaza son en cantidades muy reducidas. Por lo tanto, su contribución a la ingesta nutricional diaria es limitada.
En contraste, la azúcar blanca ha sido sometida a un proceso de refinamiento más exhaustivo, lo que resulta en la eliminación casi total de la melaza. Esta diferencia en el proceso de producción es fundamental para entender las variaciones en el perfil nutricional de ambos tipos de azúcar.
¿Cuál opción es más beneficiosa para la salud?
El consumo excesivo de azúcares añadidos, tanto de azúcar blanca como de azúcar rubia, se ha vinculado a una serie de problemas de salud, incluyendo la obesidad, la diabetes y las caries dentales. Es importante señalar que ninguna de estas variedades es significativamente más saludable que la otra; la principal distinción entre ellas se encuentra en su sabor y apariencia, más que en su valor nutricional.
Receta de galletas de azúcar rubia y canela: fácil y deliciosa
Ingredientes:
- 1 taza de azúcar rubia
- 1/2 taza de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 huevo
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 1/2 tazas de harina de trigo
- 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1/4 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de canela en polvo

Instrucciones:
Compartí tus comentarios